• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SolPad, energía solar personal – energía limpia allá donde vayas

6 junio, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido
SolPad, energía solar personal

Una startup californiana trabaja para “revolucionar” la energía solar personal con una nueva serie de paneles integrados que incorporan el almacenamiento de batería y el inversor, además de un software que facilita la gestión de la energía con el aprendizaje autónomo de los hábitos de uso del propietario. Además, esta gama incluye SolPad Mobile, un panel individualizado y portátil que puede llegar a confundirse con una tablet, pero que capta energía en cualquier lugar y funciona al mismo tiempo como punto de acceso a internet.

SolPad es el nombre de la empresa que impulsa esta solución de energía solar integrada que se ofertará en dos modalidades, SolarPad Home, ideada como paneles para el hogar, y SolarPad Mobile, un pequeño dispositivo móvil con tecnología de reconocimiento táctil, que está pensado para su uso en viviendas, para el suministro en apartamentos pequeños o como reserva. En exteriores, este panel opera como una microrred solar independiente para la captación y suministro energético en obras, barcos o en situaciones de emergencia.

SolPad

“Con nuestra vanguardista miniaturización e integración de componentes, hemos transformado la energía solar tanto como el teléfono inteligente revolucionó el sector de las computadoras personales, combinando numerosos componentes en un solo dispositivo que resulta significativamente más económico, poderoso y fácil de usar”, asegura sobre estos paneles uno de sus principales cerebros, el director ejecutivo y jefe de producto de SolPad, Christopher Estes, quien considera que esta nueva gama “revoluciona la energía personal”.

¿Por qué sostiene SolPad que está revolucionando la energía solar personal?

Según la empresa, porque esta gama va mucho más allá que el mero panel, al incorporarle la batería, en este caso de estado sólido en vez de las clásicas de ion de litio; además del inversor, que detecta de forma automática cuándo debe tomar energía del sol y cuándo es necesario acudir a la red, en función de las necesidades y las tarifas.

energía solar personal

En el caso de SolarPad Home, todo esto se traduce en unos equipos que reducen a la mitad el coste de la instalación y del almacenamiento de energía. Además, asegura la firma californiana, reduce al mínimo cualquier esfuerzo por parte del propietario, al automatizar la generación y la gestión de energía con una plataforma que llega incluso aprender de manera autónoma los hábitos de uso para optimizar el consumo.

SolarPad Mobile reproduce el mismo esquema, pero lo convierte en un dispositivo móvil que puede utilizarse sin conexión a la red para proveer de energía y acceso a internet. El dispositivo incorpora además tres puertos USB para la carga rápida, por ejemplo de teléfonos móviles, cuando el panel está expuesto a la luz solar directa. En este momento, por cierto, SolarPad Mobile incluye un mecanismo parlante que orientará al propitario sobre la mejor colocación de la unidad.

Precio SolPad, energía solar personal.

La empresa está en estos momentos en proceso de selección de socios para la fabricación de estos paneles y prevé que la gama SolPad Home no se lance al mercado hasta 2018. La que sí está ya disponible para prereserva a través de la web, aunque también está pendiente de fabricación, es SolPad Mobile, que se lanzará a un precio de 1.995 dólares (sobre los que ahora se aplica un descuento de 600 dólares).

Más información en SolPad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies