• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El sector energético pendiente de la primera planta de gas natural que producirá electricidad cero emisiones

11 septiembre, 2017 Deja un comentario

Primera planta de gas natural que producirá electricidad cero emisiones

El sector energético está pendiente de La Porte, en Texas, donde NET Power ultima la puesta en marcha de la primera planta experimental de gas natural que, si todo marcha, producirá electricidad de bajo coste y sin emisiones a la atmósfera. Esto incluye el CO2 que, con esta tecnología, se captura y aprovecha para que haga rotar la turbina de combustión que genera la electricidad.

Este avance “será la piedra angular de una infraestructura energética global, que es limpia, asequible y flexible”, asegura Bill Brown, máximo responsable de NET Power. Antes de eso, sin embargo, la firma tendrá que acabar los trabajos de construcción de esta unidad de 50 Mw, que arrancaron en el otoño de 2016, además de demostrar que, en la práctica, el sistema funciona según lo esperado.

Y lo que se espera es que, esta prueba, suponga el punto de partida de una nueva generación de plantas para la producción de energía, pero limpia, e incluso con capacidad para generar CO2 de calidad que puede emplearse en procesos industriales como la extracción de petróleo mejorada. Con ello, se abriría la puerta a una fuente más de ingresos que favorecería una reducción de los costes de producción de electricidad mediante esta tecnología. Así del entorno de los 35 euros por megavatio-hora que se alcanzarán con la primera planta, se espera bajar al menos hasta los 17 con la venta de subproductos.

Pero más allá de la competitividad en precio, el sistema que se probará en esta planta cuenta con ventajas significativas, además de su menor impacto ambiental. La abundancia de gas natural atractivo en costes es una de ellas. Además, en comparación con otras propuestas, esta unidad que aprovechará el gas de efecto invernadero para sus propios procesos, generaría electricidad “sin los riesgos de desarrollo de la energía nuclear, las restricciones geográficas de la hidroeléctrica, ni los problemas de intermitencia de la solar y la eólica”, según el MIT Technology Review.

Pero, ¿en qué consiste el funcionamiento de esta planta de gas que aspira a revolucionar el sector? Como detalla la misma fuente, frente a las clásicas centrales que, para convertir el agua en vapor, queman el combustible fósil; lo que se está probando en Texas es prescindir del ciclo de vapor de agua y usar dióxido de carbono supercrítico.

Así, el innovador proceso quema gas natural con oxígeno y emplea dióxido de carbono de alta presión, en vez del “vapor ineficiente de muchas de las plantas de energía”, para que se accione la turbina que genera la electricidad. El procedimiento, asegura la firma, solo produce electricidad, agua líquida y CO2 listo para reconducirse a otras industrias.

“Si se desarrolla como se anuncia, podría ser auténticamente revolucionario”, sostiene Jesse Jenkins, investigador del campo de la energía en el MIT. Sus palabras apuntan a la cautela, en un campo en el que, como recuerda el propio instituto, son muchas las iniciativas exploradas y muchos también los fracasos que se suman entre ellas.

Para inclinarse del lado de los proyectos exitosos, NET Power ha puesto sobre la mesa 140 millones de dólares. Con ellos se cubrirá el diseño y la construcción de esta planta piloto, pero también la mejora de la tecnología y la puesta en marcha un completo programa de pruebas que permitirá examinar los resultados.

Aunque el sistema se anuncia como cero emisiones, desde el MIT matizan. Además de la extracción de gas natural y el impacto ambiental que esta genera, la derivación de los subproductos de la planta a la extracción de petroleo sumaría a la quema de combustibles fósiles. “Es muy probable que la suma de ventajas dé como resultado un beneficio ambiental neto”, deducen no obstante sobre los potenciales efectos de esta tecnología.

Detrás de ella está una alianza tejida por 8 Rivers Capital, Exelon Generation y CB&I que, unidas en NET Power, toman posiciones para operar como licenciatarias de esta tecnología para la industria del gas, así como para la eléctrica y la petrolera. Las conversaciones han arrancado y, mientas se avanza hacia el final de la central de pruebas en Texas, se apunta ya a 2019 para la puesta en marcha de la primera planta comercial.

Más información en Net Power.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies