• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Descubre SolarCoin, la Bitcoin para incentivar la producción de energía solar

12 junio, 2018 Deja un comentario

SolarCoin

Incentivar la producción de energía solar en el mundo durante los próximos 40 años es el objetivo de SolarCoin, la Bitcoin de las renovables que, desde su lanzamiento, ha puesto en circulación millones de criptomonedas en todo el mundo. Cada SolarCoin equivale (y premia) a 1 Mwh de energía solar generada en instalaciones domésticas o comerciales.

Quién está detrás de SolarCoin.

Esta iniciativa internacional parte de un grupo de voluntarios que, en 2014 y con el trabajo académico ‘DeKo: An Electricity-Backed Currency Proposal’ como punto de partida, decidió poner en marcha este programa global de recompensas por la generación de energía solar, que se sustenta sobre la moneda virtual SolarCoin.

La idea fraguó en la SolarCoin Foundation, que se encarga de la distribución de las monedas a los generadores de energía renovable verificados por la fundación. El objetivo de este trabajo, tal y como insisten desde SolarCoin, es contribuir al crecimiento de la producción de energía solar a través de la recompensa a quienes apuestan por ella, ya sea con una pequeña instalación en el tejado, o con una comercial de mayor alcance.

¿Por qué la solar y no otra fuente renovable? Porque es la fuente de energía alternativa más disponible, por encima de la eólica, la hidro, la geotérmica y la biomasa, según argumentan los impulsores. Frente a estas alternativas, la solar tiene también la ventaja de no requerir grandes instalaciones industriales para funcionar. Esto es importante para la iniciativa, desde la que consideran que incentivar a los productores y consumidores domésticos es clave para que la circulación de SolarCoin se extienda.

Cómo funciona la Bitcoin de la energía solar.

Técnicamente lo hace siguiendo el camino trazado por otras monedas digitales, como Bitcoin. Así, SolarCoin emplea la tecnología Blockchain para, gracias a ella, contar con un registro contable online que no dependa de organización o empresa alguna.

De este modo, la incorporación individual de cada uno de los espacios productores de energía solar da lugar un registro totalmente independiente tanto de instalaciones como de la aportación que cada una de ellas está realizando en la lucha contra el cambio climático.

Quién puede recibir SolarCoins y cómo.

Cualquier productor en cualquier rincón del mundo puede participar en esta iniciativa de manera gratuita, al margen de si está conectado o no a la red. Para ello, solo tendrá que registrar su sistema de captación de energía solar a través de la SolarCoin Foundation o de alguno de sus afiliados. Por cada megavatio hora producido, las personas registradas recibirán un SolarCoin. El incentivo se producirá incluso para la energía ya generada.

Esta moneda solar irá a parar a la cartera virtual de cada usario registrado, que podrá intercambiarla por Bitcoin o por Ethereum, así como por euros o dólares a través de mercados online. Además, los usuarios de Francia están de enhorabuena puesto que, actualmente, SolarCoin ya se acepta como medio de pago por algunas compañías eléctricas del país.

Hasta dónde prevé llegar SolarCoin.

En lo que respecta al valor, SolarCoin aspira a llegar mucho más lejos de donde está ahora mismo. De los 0’197 dólares en los que esta criptomoneda está valorada a principios de septiembre de 2017 -en SolarCoin Blockchain se puede hacer un seguimiento sobre el valor, las unidades en circulación, etc.-, los promotores esperan escalar al entorno de los 25.

La evolución, no obstante, dependerá de distintos aspectos, entre ellos cómo se vaya posicionando la moneda y su nivel de aceptación entre los productores, según apunta Daniel Lestón, ingeniero y colaborador de SolarCoin.

El respaldo a SolarCoin de la Convención para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, así como de la Asociación Fotovoltaica Europea (Solar Power Europe) o de la Agencia Internacional de la Energía Renovable, entre otros, apunta a un crecimiento en la popularidad y en la circulación de esta moneda pensada por y para la energía solar.

Aunque ya extiende su presencia a, al menos, 41 países alrededor del globo, la SolarCoin Foundation espera ir mucho más allá hasta cubrir hasta 97.500 teravatios hora de energía solar generada. Para incentivar esta producción, aguardan, fuera de circulación, ni más ni menos que 97’5 mil millones de unidades de SolarCoins.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies