• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La cubierta de hormigón que absorbe energía solar y la transforma en electricidad

5 julio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

En la Escuela Politécnica Federal de Zúrich se está desarrollando una prototipo de casa inteligente y sostenible, que tendrá un techo de hormigón que absorbe la energía solar y la transforma en electricidad.

Flexibles, ligeras y eco-sostenibles. Así es como serán las casas del futuro, o al menos esta debería ser la dirección a seguir. Este es el motivo de la investigación que se está llevando a cabo en la ETH de Zúrich, el instituto universitario de tecnología más prestigioso de Suiza y uno de los centros de investigación más importantes del mundo. Es aquí donde desde hace varios años estudian materiales y sistemas constructivos para desarrollar edificios desde una perspectiva de menor impacto ambiental y mayor eficiencia energética. El hogar del futuro, que está siendo desarrollado por el Instituto Federal Suizo de Tecnología, se llama HiLo y será testado el próximo año en los laboratorios NEST de Dübendorf. La última pieza del prototipo es un techo de hormigón que absorbe la energía solar y la transforma en electricidad.

Cubierta de hormigón multicapa que absorbe la energía solar.

El prototipo de cubierta de hormigón es una estructura ultrafina, autoportante y curvada. ¿Cómo puede un tejado de hormigón generar energía? Gracias a una doble capa: la primera alberga un sistema de aislamiento y unidades de calefacción y refrigeración, mientras que la segunda, la externa, ha sido instalada con células fotovoltaicas de capa fina.

El resultado debería ser un hogar que produzca mucha más energía de la que consume. Sin embargo, hablar de sostenibilidad en los edificios no se trata sólo de desarrollar soluciones que utilicen energías renovables para la producción de energía, sino también de sistemas flexibles y ligeros, para que podamos reducir todos los costes, incluidos los costes de transporte, ligados a la obra.

El prototipo de techo de hormigón que absorbe la energía solar, construido en seis meses en el laboratorio robótico ETH y ya desmantelado para dar cabida a futuros experimentos, tenía una altura de 7,5 m y una superficie total de 160 metros cuadrados. El hormigón tiene un espesor medio de 5 cm, que se reduce a 3 cm en los bordes del techo, mientras que en las superficies de soporte alcanza los 12 cm.

Cemento que absorve energía solar.

Para conseguir esta forma particular habría sido necesario, según la práctica habitual, utilizar una estructura de madera o una madera fresca y espumada que no es reutilizable, mientras que los investigadores optaron por instalar una red de cables de acero que se extendía sobre una estructura de estantería reutilizable. Esta red de cables se utiliza para soportar un tejido de polímero que también funciona como sujeción para el hormigón.

Reducción de la cantidad de material de construcción.

Este nuevo método ha permitido ahorrar mucho dinero en materiales de construcción y obtener una solución mucho más flexible que se puede adaptar a diferentes tipos de diseño. Y no sólo eso: dejando la zona bajo el tejado completamente libre, también tiene la posibilidad de realizar trabajos en el interior de las habitaciones.

La red fue diseñada para tomar la forma deseada bajo peso de hormigón, gracias a un método de cálculo desarrollado por el equipo del Profesor Investigador de Bloques en colaboración con expertos en Fabricación Digital del Centro Nacional Suizo de Competencia (NCCR). Los algoritmos aseguran que las fuerzas se distribuyan correctamente entre los cables de acero individuales y que la cubierta pueda tener el diseño que se desee. La red eléctrica pesa sólo 500 kg y el tejido 300 kg, para un total de sólo 800 kg de material.

No sólo la teoría…

Se ha demostrado que es posible construir una estructura de hormigón delgada y compleja con un encofrado ligero y flexible -explicó Block- que evita el derroche innecesario de material. Habiendo trabajado con socios de la industria, estamos seguros de que nuestro método funcionará para lograr lo que será nuestro prototipo de vivienda sostenible.

Aquí está la presentación en vídeo del prototipo de techo de hormigón ultraligero que absorbe la energía solar:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies