• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El 100% de energía renovable para todo el mundo no sólo es posible, sino también más rentable

10 enero, 2018 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Un reciente estudio ha liquidado la idea de que la transición energética plena no es posible en el corto plazo. De hecho, no solo se ha comprobado que es viable para 2050, sino que los expertos han constatado que sería más efectiva en costes que el sistema actual.«La transición energética ya no es una cuestión de viabilidad técnica o económica, sino de voluntad política», sostienen los impulsores de este trabajo.

Realizado por la Universidad de Tecnología de Lappeenranta y por Energy Watch Group (EWG), el estudio 'Global Energy System based on 100% Renewable Energy – Power Sector' confirma que, frente a la energía nuclear y los combustibles fósiles que hoy dominan el panorama de la generación de electricidad, un sistema basado en las energías renovables reduciría el coste nivelado de la energía eléctrica (LCOE). Así, para un 2050 marcado por las energías limpias, se situaría de media en los 52 euros por MWh. En 2015, el LCOE fue de 70 euros por MWh.

«No hay razón alguna para invertir un dolar más en la producción de energía nuclear o fósil«, asegura el presidente de EWG, Hans-Josef Fell. Con los datos que ha aportado este trabajo, este reclama además que cese todo plan de expansión del carbón, la energía nuclear, el gas y el petróleo. «Más inversiones deben ser canalizadas hacia las energías renovables y la infraestructura necesaria para el almacenamiento y las redes. Cualquier otra cosa nos conduce a costes innecesarios y a un aumento del calentamiento global».

Frente a ese contexto, uno muy distinto se perfilaría con la transición hacia las renovables que, asegura el estudio, llevaría las emisiones el sector a cero, frente a las 11 GT CO2-eq en 2015. El impulso al empleo en el ámbito de la energía, de los 19 millones actuales hasta los 36 millones previstos en 2050, sería otra de las fortalezas de implementar una transición que tendrá al sol como protagonista.

Así será la energía del futuro.

Según las conclusiones del mismo estudio, la caída que se espera en los costes de la tecnología fotovoltaica y de las baterías de almacenamiento las situaría en el epicentro del sistema eléctrico limpio del futuro. Así, la solar fotovoltaica aportaría el 69% de la energía. A distancia le seguiría la energía eólica, con un 18% del total y, a su vez, muy por delante de la siguiente fuente energética, la energía hidráulica, con el 8%. El mix energético internacional para 2050 lo cerraría la bioenergía, con un 2% del total.

En este esquema, el almacenamiento es también esencial. En este campo, el estudio apunta a que la energía almacenada cubrirá el 31% de la demanda total para 2050. Dentro de este porcentaje, el 95% procederá solo de baterías.

El estudio, que revela además que un sistema basado al 100% en energías renovables recortaría significativamente las pérdidas de energía, se presentó durante el Global Renewable Energy Solutions Showcase. El evento se organizó con motivo de la conferencia del clima COP23 celebrada en Bonn y, con estos datos, se espera que tenga «implicaciones importantes» para responsables políticos de todo el mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies