• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ecoship, el crucero más ecológico del mundo, se diseña en España

4 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Ecoship, el crucero más ecológico del mundo

Una firma española, la vizcaína Oliver Design, está tras el diseño de Ecoship, un transatlántico con capacidad para acoger hasta 2.000 pasajeros que aspira a convertirse en el crucero más ecológico del mundo. El buque, que incorporará lo más novedoso en tecnologías limpias, no solo será la referencia en sostenibilidad para el transporte marítimo, sino que aspira a marcar un punto de inflexión en la industria, una de las que más emisiones liberan a la atmósfera.

Sin embargo, los objetivos de Ecoship no quedan ahí. Promovido por Peace Boat, ONG japonesa candidata al Nobel de la Paz que trabaja desde 1983 por la concienciación en materia de paz, derechos humanos y medioambiente mediante cruceros educativos por todo el mundo, hará lo propio a bordo de este barco. Para él se prevé un futuro agitado: escalas en alrededor de un centenar de puertos cada año, organización de exposiciones de tecnología verde, y difusión de la importancia del desarrollo sostenible. Además, se espera que Ecoship se convierta en un verdadero laboratorio flotante desde el que se contribuya a la generación de conocimiento sobre el océano, el clima y las tecnologías sostenibles.




Para llegar hasta ahí, por lo pronto se ha ultimado el diseño de este «revolucionario crucero», según Oliver Design. Para que, efectivamente, sea revolucionario, este buque de gran tonelaje incorporará destacadas novedades que le permitirán recortar en hasta un 40% las emisiones de CO2 respecto a otras embarcaciones análogas. Además, de estas innovaciones se espera también una reducción del consumo de combustible del 20%. Con sus alrededor de 60.000 toneladas de peso y con espacio para 750 camarotes, Ecoship logrará estos objetivos reservando 6.000 metros cuadrados de superficie para el despliegue de paneles solares. Con estos se alcanzaría una potencia de 750 kilovatios.

Además de lo anterior, la cubierta superior del transatlántico contará con una decena de estructuras retráctiles compuestas por paneles solares que funcionarían como velas, siempre y cuando las condiciones del viento lo aconsejasen. Esta incorporación ha sido posible gracias a la participación de Detlev Loell, ingeniero naval alemán reconocido en todo el mundo por su dominio de las embarcaciones clásicas. Con su aportación, el proyecto, que involucra a un equipo de expertos tan internacional como multidisciplinar, aprovechará así por partida doble la energía procedente del sol. Con ella obtendrá energía alternativa pero, también, se impulsará una vez sea botado.

A las novedades anteriores, este barco de 250 metros de eslora por 32 de manga también sumará avances en gestión de residuos y en un novedoso concepto constructivo, la biofilia. Esta aproximación apuesta por aprovechar al máximo los elementos naturales para la construcción, además de los materiales y diseños que se basen en la naturaleza.

Con eso, y con una silueta inspirada en la de una ballena que varó en la playa de La Concha, en San Sebastián, poco después de que Oliver Design fuera seleccionada para ejecutar este proyecto, Ecoship pretende convertirse en el «buque insignia de la concienciación sobre cambio climático», además de en propulsor de un cambio hacia una industria del transporte marítimo más sostenible.

Para eso, todavía queda. Si el proyecto marcha según lo previsto, el barco hará su viaje inaugural en 2020. De hecho, la ONG que lo promueve espera que esté listo para la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio. Hasta entonces, Peace Boat seguirá con la presentación de Ecoship en los principales eventos internacionales sobre sostenibilidad, además de continuar con sus viajes educativos alrededor del mundo. Por el momento se han organizado más de 90 con escala en 80 países y la participación de 70.000 personas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies