• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Simbarashe Mhuriro, el joven emprendedor que aspira a extender la fotovoltaica en África

31 diciembre, 2017 Deja un comentario

Microgeneración de energía renovable en Africa
Imagen Shutterstock

A sus 32 años, Simbarashe Mhuriro acumula ya doce de experiencia en la gestión de negocios, el último Oxygen Africa, una empresa con la que espera extender la energía solar fotovoltaica en su país de origen, Zimbabue. Y las expectativas puestas sobre él son muchas no solo en esta zona del África Austral, sino en todo el continente. No en vano, su nombre formó parte en 2016 de las listas de los 30 jóvenes emprendedores más prometedores de África y de los 100 más influyentes del continente.

Ya entonces Mhuriro llevaba tres años dando forma al proyecto en el que ahora centra sus esfuerzos, Oxygen Africa. La empresa trata de abrirse camino en su país en un mercado al que aún le queda mucho por recorrer en esta zona del planeta: el desarrollo y la extensión de las instalaciones de energía solar fotovoltaica a escala comercial.

Con ese horizonte fijado, la empresa fundada y pilotada por este joven está impulsando un proyecto que, una vez se ponga en marcha, evitará unas 30.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Para ello, Oxygen Africa trabaja en una instalación fotovoltaica fuera de la red de hasta 20 MW, que se desplegará en los edificios comerciales e industriales de Old Mutual Zimbabwe, el principal grupo de inversión inmobiliaria del país. Con un coste previsto en 28 millones de dólares y la participación, entre otros, de firmas especializadas de Estados Unidos y Alemania, este proyecto se podría traducir en 32 GWh de energía generada gracias al sol.

Imagen Shutterstock

Pero, ¿por qué eligió las energías limpias como eje de su proyecto empresarial? Según explica en una entrevista concedida a Forbes, lo hizo un poco por criterios empresariales y otro por la convicción de que África necesita un impulso en este sentido. Respecto a lo primero, Simbarashe Mhuriro revela que, en los estadios iniciales de su idea de negocio, buscaba un producto que se consumiera donde se produce, que fuera necesario en todos los ámbitos de la vida y que fuera accesible, entre otros criterios. “La energía solar casaba con esta descripción”, admite.

Sin embargo, su apuesta va más allá de la mera viabilidad empresarial. Si la tendencia continúa, en 2030 el 43% de la población africana no tendrá acceso a la electricidad y el 56% carecerá de instalaciones adecuadas para cocinar. El dato lo subraya este emprendedor antes de revelar que esta realidad, «que priva a la mayoría de la población de la oportunidad de luchar por una vida sana y productiva», es uno de los principales motivos por los que optó por emprender en energías renovables.

Además, asegura, a través de ellas se puede impulsar la atracción de inversiones extranjeras, además de tirar a la baja del gasto de los países africanos en importaciones energéticas. «La economía no puede crecer sin una fuente de energía sostenible y fiable«, opina el joven, cuyo ambicioso proyecto con Old Mutual, que arrancará con un piloto en seis edificios de Harare, ha recibido una ayuda próxima al millón de dólares del Banco de Desarrollo Africano.

Este por cierto confirma que potencial para seguir explorando en la línea en la que lo hace Mhuriro sobra en África. Así, según destaca el emprendedor, en lo que respecta al sol, recursos no faltan: el 80% del continente recibe ni más ni menos que 2.000 kWh por metro cuadrado. Sin embargo, las posibilidades no quedan ahí puesto que los datos del Banco Africano apuntan a un potencial de hasta 1.750 TWh en energía hidráulica y unos 9.000 MW en geotérmica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies