• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Descubre de dónde vienen tus paneles solares: los 10 mayores proveedores de 2017

22 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Si te preguntas de dónde vienen los módulos solares que acabas de adquirir o que estás a punto de comprar, hay muchas bazas de que lo hagan de alguno de los diez mayores proveedores del mundo que, solo en 2017, realizaron envíos por hasta 57 GW. En la lista, muy pocos cambios respecto a años anteriores, en los que el paso ha estado marcado con rotundidad por las empresas que forman parte del selecto grupo de la Super Liga de los Módulos de Silicio (SMSL, por sus siglas en inglés). Un dato curioso, y otra forma de responder a la pregunta, es que nueve de los pesos pesados de la industria están ubicados en China.




La clasificación la acaba de publicar el máximo responsable de inteligencia solar de Solar Media, Finlay Colville, en el medio especializado PV-Tech, en el que desvela el listado de los mayores proveedores de módulos solares durante 2017, además de realizar predicciones sobre las tendencias para 2018 y de analizar la situación de un mercado en el que, por lo pronto, los cambios parecen cocerse a fuego lento.

Prueba de lo anterior, varias cosas. La primera, que los tres líderes del top ten de mayores proveedores (Jinko Solar, Trina Solar y Canadian Solar, en este orden) lleven instalados en el podio ni más ni menos que tres años. La segunda, que solo se produzca una incorporación a la lista respecto a 2016, la de Risen Energy, que irrumpe en el ranking para escalar hasta la octava posición. Otra muestra de la falta de novedades llega con el dominio de las empresas de la SMSL, la Super Liga de los Módulos de Silicio. Los siete miembros de este exclusivo grupo ocupan las posiciones a la cabeza en movimiento de tecnología solar alrededor del mundo en 2017. Además de los tres líderes indiscutibles, forman parte de esta liga JA Solar, Hanwha Q-Cells, GCL-SI y LONGi Solar.

Las siete empresas que ocupan las siete mejores posiciones en distribución de módulos solares en 2017, las de la liga de los grandes, son las únicas que han movido mercancías por más de 4 GW cada una de ellas a lo largo del año. Aunque queden por debajo, la aportación de los proveedores que cierran el ranking (además de Risen Energy, Shunfeng y Yingli Green), ha permitido que estos diez jugadores de la industria muevan cerca de 6 de cada 10 módulos solares. El porcentaje, asegura PV-Tech, tampoco destaca por sus cambios a lo largo de los últimos años.

Lo que sí es llamativo es el dominio de las compañías chinas entre los fuertes de la industria. De hecho, 9 de las 10 empresas en esta clasificación se operan desde el gigante asiático. La alemana Hanwha Q CELLS, situada en quinta posición, es la única que rompe un esquema que responde a varias cosas, entre ellas el enorme peso que está adquiriendo la propia demanda interna china, que ya supone más del 50% del mercado mundial.

Esa circunstancia hace que, pese a que se estén incorporando a la fotovoltaica cada vez más jugadores, los cambios a futuro no figuren entre las previsiones. Así, será difícil que Jinko, Trina y Canadian pierdan terreno tanto por su ventaja en envíos sobre el resto, como por el reconocimiento de sus marcas a nivel mundial. Más allá de las primeras posiciones de la clasificación, Finlay Colville concluye en su análisis que este listado tiene todas las papeletas para repetir en un 2018 en el que, de un lado, seguirán los gigantes chinos (con la excepción de Hanwha Q CELLS) y, del otro, todos los demás que, con ese enorme mercado copado por firmas locales, no lo tienen fácil para superar la marca de 3 GW de envíos anuales que da acceso a este top ten de la industria solar fotovoltaica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies