• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un novedoso dispositivo basado en el efecto túnel convierte en electricidad el calor ambiental

22 febrero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

¿Sabías que, cada segundo, millones de gigavatios de energía se pierden a falta de alternativas para captarlos? Se trata de la radiación infrarroja que se emite en todo momento y lugar que absorbe la luz del sol, como el océano o la superficie de la tierra. Conscientes de ello, científicos de Arabia Saudí acaban de dar el primer paso para que este potencial se aproveche. Para ello, han desarrollado un innovador dispositivo que se vale del efecto túnel para transformar en electricidad apta para su uso esa energía o el calor residual de cualquier proceso industrial.

La manera de abordar el desafío estaba clara para este equipo de la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST): tratar el calor infrarrojo como ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Con las antenas adecuadas, estas son enviadas a un rectificador cuyo papel no es otro que convertir las señales alternas en corriente apta para cargar baterías o alimentar dispositivos.

Sin embargo, tenerlo claro no significaba que fuera fácil. Con longitudes de onda tan pequeñas como las de las emisiones infrarrojas, las antenas deben crearse a escalas micro o nano, lo que dificulta y mucho la operación. A esto se añade otro bache a salvar: la velocidad de oscilación de las ondas supera en miles de veces la del movimiento de los electrodos por parte de un semiconductor típico. “No hay un diodo comercial en el mundo que pueda operar a una frecuencia tan alta”, agrega al hilo el líder del proyecto, Atif Shamim.

Pese a lo descrito, la respuesta se halló en el efecto túnel, un fenómeno cuántico por el que las partículas burlan las normas de la mecánica clásica que, ahora, se ha puesto en práctica en este diseño. Así, con el esquema de los sistemas de tunelación en mente (esto es, diodos de metal-aislante-metal), los científicos crearon una nanoantena en forma de pajarita que, básicamente, reproduce el proceso, ahora con dos brazos metálicos en cuyo centro queda una fina capa aislante.

Con esta aproximación, no solo se logró generar los campos necesarios para el efecto túnel. Además, el dispositivo pasó las ondas infrarrojas a corriente mediante el movimiento de los electrones a través de una barrera de solo un nanómetro de espesor que, precisamente por eso, pudo manejar señales de alta frecuencia en cuestión de femtosegundos.

Tras superar la fase más compleja del proyecto, el solapamiento a escala nano de los dos brazos de la antena, las pruebas practicadas dieron aliento al equipo. Estas demostraron ya su capacidad para capturar la energía de la radiación, aunque los científicos tendrán que seguir trabajando para perfeccionar su idea. El esfuerzo está justificado, tanto por la cantidad de energía limpia disponible, como por el hecho de que esta está libre de intermitencias. El calor del infrarrojo se puede capturar las 24 horas del día. De ahí, la satisfacción y las expectativas de este equipo. “Este es solo el principio, una prueba de concepto”, apuntan desde KAUST antes de avanzar que “podríamos tener millones de dispositivos como este conectados, para incrementar la generación de electricidad”.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies