• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arabia Saudita trabaja con paneles solares a prueba de tormentas de arena

14 abril, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Paneles solares desierto
Imagen Shutterstock

El megaproyecto solar de Riad plantea retos considerables. Los científicos de la Ciudad Rey Abdulaziz para la Ciencia y la Tecnología están tratando de resolver algunos de sus grandes problemas.

Cuando Arabia Saudí y Softbank anunciaron el mayor proyecto solar del mundo, un plan faraónico para construir 200 GW de paneles solares en el desierto, una de las primeras críticas fue la dificultad para su mantenimiento.

Un sistema de este tipo requiere una atención especial, tanto por su tamaño como por el lugar de instalación. Por eso, los ingenieros de King Abdulaziz City for Science and Technology (KACST) ya se han puesto a trabajar: el objetivo principal es hacer que la futura planta -que cubrirá una superficie dos veces mayor que la de Hong Kong- sea resistente a las difíciles condiciones del desierto. Empezando con las posibles tormentas de arena que golpearán sus estructuras.

Imagen Shutterstock

De hecho, el equipo de científicos está probando paneles solares en el laboratorio bajo diversas tensiones físicas. Simularon los efectos de una tormenta de arena sobre los módulos fotovoltaicos en una cámara cilíndrica para comprobar su durabilidad, mientras que otras máquinas demostraron su resistencia mecánica a los golpes.

Estos no son, por supuesto, los únicos retos que el sueño fotovoltaico saudí tendrá que resolver: para gestionar la cantidad de energía que el proyecto planea producir, los expertos sostienen que el Reino tendrá que invertir grandes cantidades de dinero para mejorar su red eléctrica y construir instalaciones de almacenamiento de baterías a gran escala.

«Podemos hacerlo«, explicó Adel al-Sheween, director del laboratorio solar de la ciudad tecnológica, refiriéndose a la gran ambición del proyecto. «Llevará tiempo, pero tenemos todas las materias primas: sol, tierra y, sobre todo, voluntad«.

La ciudad tecnológica saudí se construyó hace unos treinta años en una aldea cercana a la capital para llevar a cabo investigaciones sobre energía limpia. Pero sólo ahora parece haber tomado el impulso adecuado. Un impulso impulsado tanto por la necesidad de diversificar la economía interna como por la puramente geopolítica.

Como explica James Dorsey, experto en Oriente Medio de la Escuela de Estudios Internacionales de San Rajaratnam en Singapur. «El problema con Arabia Saudita es que Irán y Qatar tienen reservas de gas que ustedes no tienen. Esta es una de las razones por las que la energía renovable se incluye prominentemente en el programa de reforma del Príncipe Mohammed: no sólo para preparar económicamente al reino para un futuro post-petrolero, sino también para asegurar su continua importancia geopolítica.»

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies