• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diminutas perlas de vidrio sobre las células solares ayudan a atrapar un 20% más de energía solar

14 enero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) han conseguido desarrollar un recubrimiento a nanoescala para células solares que les permite absorber  hasta un 20% más de luz solar, con este sistema logran atrapar la luz del sol mediante una versión óptica de una ‘galería susurrante’.

Este recubrimiento abre una vía para desarrollar células solares de bajo costo y alta eficacia con materiales renovables y respetuosos con el medio ambiente.

Qué hay detrás del recubrimiento.

Una capa de minúsculas burbujas de cristal, el tamaño aproximado equivaldría a una centésima parte de la anchura de un pelo humano, cuando la luz llega a la capa las ondas se dirigen alrededor de la cama a nanoescala, este efecto es similar a la forma que las ondas sonoras viajan a través de la cúpula de un domo en una Catedral. Ésas estructuras curvas, conocidas como ‘galerías acústicas susurrantes’, una persona que esté de pie cerca de una pared escucha fácilmente un sonido débil que se puede originar en cualquier parte de otro muro.

En este sentido las ‘galerías susurrantes’ con referencia a la luz solar se empezaron a desarrollar hace una década, aunque no es sino hasta ahora que los investigadores empiezan a trabajar con ellas en el ámbito de las células solares.

El equipo que trabaja en esta área, compuesto por Dongheon Ha del NIST y el Centro de Nanotecnología de la Universidad de Maryland, ha encontrado que la luz capturada por el revestimiento de nanoresonancias eventualmente se escapa y se absorbe por la célula solar subyacente hecha de ‘arseniuro de galio’.

Las células revestidas un 20% mayor recepción  y producción de energía.

Para medir la eficacia del invento usaron un láser como fuente de luz para excitar los resonadores en el recubrimiento, es entonces cuando el equipo descubre que las células solares revestidas absorbieron en promedio un 20% más que las células al descubierto. En los resultados de las mediciones las células revestidas también producían un 20% más de energía.

Este estudio es el primero en demostrar la eficacia de los recubrimientos utilizando mediciones de precisión a nanoescala, según declara Ha “aunque los cálculos habían sugerido que los revestimientos mejorarían las células solares, no podíamos probar que este era el caso hasta que se tuvieran desarrolladas las tecnologías de medición a nanoescala que se necesitaban”.

Recubrimiento a bajo coste.

El equipo también ha ideado una forma de crear el recubrimiento a bajo coste y rápido; en el primer ensayo recubrieron el material semiconductor previamente con una solución de nanoresonancia en una tina, éste método toma tiempo y cubre ambos lados aunque solo se necesite un lado para el funcionamiento.

Para evitar el gasto de material y el tiempo decidieron emplear unas gotas de la solución del resonador en un lado de la célula solar. Se tira una varilla metálica de cuerda a través de la célula, con lo que se extiende la solución y forma una capa hecha de resonadores.

+ Información: Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies