• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arquitectura simbiótica, arquitectura bioclimática inteligente que se adapta al entorno

17 mayo, 2020 Deja un comentario

Arquitectura simbiótica, arquitectura bioclimática inteligente que se adapta al entorno

Una de las claves de la arquitectura verde reside en el uso de la tecnología al servicio de la sostenibilidad medioambiental. Las innovaciones recientes en el diseño, la recopilación y el seguimiento de los datos climáticos permiten aprovechar al máximo los recursos naturales y optimizarlos para una mayor eficiencia. Todo ello sin olvidar la naturaleza, pero trabajando para que podamos garantizar una mayor integración entre el entorno construido. Esto es lo que hace la arquitectura simbiótica, de la que el proyecto de las Torres Simbióticas, propuesto por AmorphouStudio para Dubai, es uno de los mejores ejemplos.

Torres Simbióticas, arquitectura simbiótica hiper-tecnológica.

El proyecto, actualmente en forma de propuesta a aprobar, prevé la construcción de un complejo polivalente compuesto por tres torres: una para uso residencial, otra para oficinas y la tercera para un hotel. Los tres edificios estarán conectados por una plaza de dos niveles.

Arquitectura simbiótica, arquitectura bioclimática inteligente

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un modelo de arquitectura simbiótica que se adaptara mejor a las condiciones climáticas de la ciudad, asegurando el confort de los ocupantes, especialmente en la estación calurosa del verano, sin consumir grandes cantidades de energía por los sistemas de refrigeración.

Geometrías inspiradas en el diagrama de Voronoi.

Para ello, los arquitectos comenzaron por analizar los datos ambientales, que se utilizaron para el diseño de todo el complejo. Los diseñadores se inspiraron en el famoso diagrama de Voronoi, dividiendo el espacio métrico en distintas zonas según la equidistancia entre puntos adyacentes y diseñando las partes individuales de las estructuras según su propio microambiente y las estrategias de sostenibilidad que podrían aplicarse.

Árboles y paraguas fotovoltaicos.

Siguiendo esta lógica, la parte inferior de la plaza se diseñó como un «oasis verde de semisombra» con zonas ricas en vegetación y agua, ideales para la estación más cálida.

La parte superior, en cambio, está formada por una zona alargada de fieltro perforado, parcialmente sombreada por la presencia de árboles. También se encuentran sombreados los diferentes paraguas fotovoltaicos repartidos por toda la zona, que descansan sobre estructuras que también desempeñan el papel de producir energía solar que sirve para alimentar un sistema de ventilación.

Según el estudio, el sistema de ventilación, junto con toda la exuberante vegetación, contribuye a crear un entorno microclimático ideal incluso cuando las temperaturas suben.

Envolvente bioclimática inteligente.

Los datos sobre la radiación solar de mayo a octubre, los meses más calurosos de Dubai, también se utilizaron para cartografiar las geometrías de los edificios, lo que influyó en su orientación y forma. El resultado es una arquitectura simbiótica de torres futuristas que giran y cambian para reducir la exposición a la luz solar.

Los edificios están cubiertos por una envolvente bioclimática inteligente que se adapta y responde activamente a las cambiantes condiciones climáticas exteriores.

Diseño basado en la exposición al sol.

Los balcones de las torres también han sido diseñados para tener diferentes profundidades, permitiendo la creación de áreas sombreadas en todos los pisos, y diferentes aberturas de fachada: los apartamentos expuestos a alta radiación tendrán balcones más profundos y aberturas más pequeñas en la fachada, mientras que los apartamentos menos expuestos tendrán balcones más pequeños y aberturas más grandes.

Sin embargo, en lo que se refiere a los materiales que se utilizarán para la fachada, los diseñadores siguen buscando lo mejor en términos de rendimiento. Entre las propuestas hay paneles de terracota a base de arcilla o un material compuesto de fibra.

Seguiremos el proyecto con interés.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies