• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La batería más grande del mundo ahorró a Australia $8.9 millones en 6 meses

19 julio, 2019 Deja un comentario

La batería Hornsdale Power Reserve de Tesla (129 MWh) en Australia del Sur continúa sorprendiéndonos y generando un gran ahorro económico para Australia.

Renew Economy estima que la batería ahorró la friolera de 5,7 millones de dólares en su segundo trimestre de funcionamiento, basándose sólo en los 30 megavatios (MW) de capacidad que está comercializando, con un margen bruto de 8,9 millones de dólares. Incluido en esto están los $3.2 millones ahorrados en su primer trimestre de operación según lo estimado por Renew Economy, proporcionando un buen historial de ahorro.

Es importante señalar que este análisis se basó en los precios de mercado disponibles para el público y no en los ingresos o pérdidas reales de la CRP, que se basa en los precios de los contratos privados. Su contrato puede estar basado en precios de mercado, precios fijos, o alguna combinación de ambos, entre otras variables.

Los ahorros se estimaron usando el mismo análisis que el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO) utilizó en el primer trimestre, pero con unas pequeñas variaciones que resultaron de una estimación más alta para el Control de Frecuencia y Servicios Auxiliares.

De cara a la segunda mitad del año, el ahorro para el total anual se estima en 18 millones de dólares, lo que proporciona un buen rendimiento de la inversión inicial. En la actualidad, sólo el 30% de la capacidad de 100 MW del sistema se está utilizando comercialmente, por lo que los ingresos generados podrían ser mucho mayores con el sistema funcionando a plena capacidad.

El análisis detallado de las tendencias de carga y descarga de la batería revela que la batería se está volviendo más inteligente a medida que la red evoluciona hacia la nueva realidad, el tener un sistema de almacenamiento de un tamaño considerable. En el primer trimestre, la batería funcionaba como era de esperar: se cargaba por el día y se descargaba por la noche, cuando la producción solar comienza a disminuir drásticamente.

En el segundo trimestre, los patrones comenzaron a cambiar. El HPR todavía se descarga principalmente por la noche, pero se ha añadido un período de descarga matutino que supuestamente absorbe el pico de uso de la red eléctrica en las tareas matutinas, antes de que la producción solar pueda suministrar suficiente energía.

Los precios de la energía están cambiando como resultado de la nueva instalación, con un precio de venta promedio ponderado durante los primeros 6 meses de operación del sistema de $191/MWh. Esto se debió en gran medida a los precios extremadamente altos de enero, que, una vez eliminados, muestran un precio de venta medio ponderado de 141 $/MWh. En contraste, el sistema compró energía a un precio promedio de $79/MWh.

Estos precios demuestran lo inflexibles que son las redes tradicionales y la generación de energía, y da un gran resultado para los pioneros en baterías a escala de red. La necesidad de almacenamiento en la red será aún mayor a medida que se añadan más y más energías renovables, con una generación intermitente que haga cada vez más valiosa la capacidad de almacenar energía eólica fuera de las horas punta.

La batería HPR tiene actualmente el título fugaz de la batería más grande del mundo, con 129 MWh, aunque vistos los resultados que está dando, seguramente será un título que perderá en no mucho tiempo, ya que las empresas de servicios públicos recurren cada vez más a las instalaciones de almacenamiento estacionarias para sustituir a las plantas de gas natural o de carbón más antiguas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies