• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mega batería de Tesla en Australia, rentabilidad récord

1 octubre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Son muchos, por suerte cada vez menos, los detractores del almacenamiento en baterías de la electricidad generada por fuentes renovables, sea energía solar o eólica como más representativas. Pero los resultados que se están obteniendo proyectos como la mega batería Hornsdale, instalada por Tesla el año pasado en el sur de Australia, son cada día más incuestionables. El dato, se invirtieron 66 millones de dólares en su construcción, un año después, se ha amortizado un tercio de su valor. Es decir, en 3 años estará completamente pagada la inversión y a partir de ahí, generará 100% de beneficios.

Antes de su construcción, era habitual escuchar a algunas personas en Australia decir, que el dinero invertido en esta mega-batería supondría una enorme carga para las facturas de los clientes locales de por vida. Ahora ven como esta batería es y será una fuente de ingresos para Neoen, la empresa francesa propietaria de la misma y el parque eólico contiguo.

Según The Guardian, Neoen recuperará más de un tercio de la inversión de 66 millones de dólares en su primer año de funcionamiento. Un retorno de la inversión de tres años es algo que debería hacer pensar a otras empresas reticentes hasta ahora a este tipo de inversiones. Cuando hablamos de combustibles fósiles, el tiempo de amortización de la mayoría de sus plantas generadoras e infraestructuras se suele medir en décadas, no en unos pocos años.

Neoen informa que la instalación de Hornsdale tuvo ingresos de 9 millones de dólares en servicios de red – en su mayoría estabilización de frecuencia – durante los primeros 6 meses de operación. Casi 2,5 millones de dólares de esa cantidad provienen de un acuerdo de 10 años con el gobierno de Australia del Sur para proporcionar capacidad de reserva a la red local. Duplicar esa suma durante los primeros 12 meses de funcionamiento da como resultado unos ingresos de 18 millones de dólares.

Además, Neoen espera recibir otros 7,5 millones de dólares en el primer año por la venta de electricidad almacenada a la red, lo que eleva los ingresos totales para el año a más de 25 millones de dólares. Neoen no ha publicado cifras sobre sus gastos operativos, pero las cifras que ha hecho públicas sugieren que la batería de Hornsdale es un gran negocio.

Los números del proyecto Hornsdale están superando todas las expectativas, pero la rentabilidad de este tipo de instalaciones de almacenamiento podrían reducirse un poco en el futuro a medida que más proyectos de este tipo se pongan en funcionamiento.

Neoen quiere usar estos beneficios para aumentar su capacidad de almacenamiento de energía de baterías en Australia de 2 GW a 5 GW, según The Guardian. Ya se está llevando a cabo la instalación de una batería de 20MW como parte de un parque eólico de 194MW en el centro de energía verde de Bulgana en Victoria, y Neoen ha propuesto la construcción de una instalación de almacenamiento de 50MW cerca de Kaban en Queensland.

El gobierno de Australia está ahora en manos de intereses cercanos a los combustibles fósiles, que quieren impulsar la generación de carbón, el cambio climático y las emisiones de carbono del país. Recientemente, el nuevo ministro de energía, Angus Taylor, afirmó que el gobierno no tiene planes para aumentar la cuota de energías renovables más allá de 2020.

Pero, a pesar de los muchos intereses y la presión de los grupos a favor de los combustibles fósiles, el carbón ya no puede competir con la energía eólica y solar gracias al almacenamiento. Esa es la realidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies