• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un ave recién descubierta tiene plumas que absorben el 99,95 % de la luz

11 septiembre, 2020 Deja un comentario

El magnífico pájaro del paraíso (Lophorina superba) es famoso por su plumaje negro, tan extremadamente negro que absorbe el 99,95 % de la luz solar de frente (técnicamente el negro absorbe el 99,96 %). Ahora, una nueva investigación publicada en PeerJ revela que no es una sino dos especies diferentes de aves.

Los expertos en fauna silvestre han llamado a la «nueva» especie Vogelkop Superb Bird-Of-Paradise y han cambiado el nombre de la especie más prevalente por el de Greater Superb Bird-of-Paradise.

«Después de ver cómo es un Vogelkop y cómo actúa en la naturaleza, hay poco margen para la duda de que se trata de una especie distinta«, dijo en una declaración Ed Scholes, biólogo evolutivo del Proyecto de Aves del Paraíso del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.

«El baile de cortejo es diferente. Las vocalizaciones son diferentes. Las hembras se ven diferentes. Incluso la forma del macho que se muestra es diferente.»

Las imágenes recogidas por Scholes y Timothy Laman, ornitólogo y fotoperiodista de vida silvestre del Museo de Zoología de la Universidad de Harvard, proporcionan la primera evidencia sólida de que el Vogelkop, que sólo existe en una región del extremo oeste de Nueva Guinea, es una especie completamente diferente (aunque estrechamente relacionada), a la que se encuentra en todos los bosques tropicales de Nueva Guinea.

Las dos aves tienen una apariencia sutilmente diferente. En ambas especies, los machos lucen plumas extremadamente oscuras y marcas de color turquesa casi neón, pero cuando el Vogelkop muestra su plumaje en un intento de cortejar a las hembras cercanas, crea una forma de media luna con una punta afilada y la ilusión de un rostro fruncido. En contraste, la Greater Superb tiene una forma redondeada y la imagen de una cara sonriente.

Scholes y Lamon notaron diferencias en su comportamiento cuando se acercaron a un posible compañero de apareamiento. El Vogelkop no abre completamente su «capa» hasta que la hembra ha avanzado y oscurece a propósito su protector de pecho para enfatizar sus patrones de manchas oculares «parecidas a los faros».

Esta disposición es excepcionalmente buena para absorber la luz. «La luz golpea la pluma y se dispersa repetidamente dentro de estas cavidades«, dice Dakota McCoy, bióloga evolutiva de Harvard y autora principal del estudio, a Matt Simon de Wired. «Cada vez que se dispersa, se absorbe un poco, así es como se vuelven tan negros.«

Las plumas súper negras de las aves del paraíso atrapan entre 10 y 100 veces más que las plumas negras de otras aves.

También hay variaciones en el llamado de apareamiento de las aves y en las rutinas de baile. La canción del Vogelkop es un silbido penetrante, dicen los investigadores, distinto del chillido áspero de la Greater Superb. Su rutina de baile es más suave.

Pero no son sólo los machos. Las hembras también son diferentes. Como con muchas especies, tienden a ser más simples. Ambas tienen alas marrones y un torso a rayas, pero la cabeza del Vogelkop es negra, mientras que la cabeza de la hembra Greater Superb es blanca con una marca marrón alrededor de los ojos (muy parecida a una máscara del Zorro).

Más información: smithsonianmag.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies