• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La capa de ozono está sanando, podría estar completamente «curada» para el año 2060

20 enero, 2020 Deja un comentario

Capa de ozono. Imagen: Studio23 Shutterstock

El Protocolo de Montreal fue un acuerdo internacional que reguló el uso de las sustancias que agotan la capa de ozono. Estudios recientes evidencian que hay una recuperación, un logro importante. Un buen ejemplo de como debemos enfrentar el Cambio Climático.

En las últimas décadas, los humanos hemos causado un daño significativo a la capa de ozono, cuya función es proteger a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol. La puesta en marcha de acuerdos globales como el Protocolo de Montreal de 1987, ha contribuido a la solución del problema.

Sustancias que agotan la capa de ozono.

El Protocolo de Montreal es el acuerdo ambiental multilateral que regula la producción y el consumo de casi 100 productos químicos artificiales. Fue adoptado el 15 de septiembre de 1987 y ratificado por  197 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Abarca principalmente:

Hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

Están compuestos por un átomo de carbono y cuatro átomos de cloro. El tetracloruro de carbono se usó ampliamente como materia prima en muchos usos industriales, incluida la producción de clorofluorocarbonos (CFC) y como disolvente.

Halones.

Son los gases extintores de incendios.

Extintor. Imagen: Dyba Images Shutterstock

Bromofluorocarbonos.

Son los clorofluorocarbonos que contienen bromo.

El estudio Scientific Assessment of Ozone Depletion del año 2018, son una serie de informes que la Organización de las Naciones Unidas publica cada cuatro años. Para el año 2018, evidenció una recuperación de la capa de ozono a un ritmo constante del 1 al 3% desde el año 2000.

Según proyecciones elaboradas, el ozono del hemisferio norte y latitud media se recuperarán completamente para la década de 2030.

Si bien es un logro importante, hay muchos aspectos que solucionar. Por ejemplo, las emisiones de clorofluorocarbonos (CFC) están aumentando en China y en países de América Latina.

Enmienda de Kigali.

El 15 de octubre de 2016, los 197 países que forman parte del Protocolo de Montreal firmaron la enmienda de Kigali para reducir progresivamente el uso de hidrofluorocarbonos (HFC) en todo el mundo.

Estos acuerdos brindan esperanza, especialmente cuando la humanidad enfrentarse a los efectos devastadores de un aumento de la temperatura de 2°C en comparación con los niveles preindustriales.

Si el acuerdo se cumple, se puede evitar hasta el 0,4 % del calentamiento global en este siglo, lo que significa que un logro importante en materia de cambio climático.

Según los cálculos proyectados, el hemisferio sur se recuperará en la década de 2050 y las regiones polares para el año  2060.

+ Información: conf.montreal-protocol.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies