• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ami One Concept, la propuesta eléctrica de Citroën para las ciudades

6 abril, 2020 Deja un comentario

Ami One Concept es un vehículo eléctrico de fácil mantenimiento y cero emisiones, la alternativa de Citroën a los medios de transporte tradicionales en las ciudades.

Citroën siempre se ha caracterizado por la originalidad de los diseños de sus vehículos. En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, presentó Ami One Concept, un pequeño coche 100% eléctrico que saca el máximo provecho de la tecnología digital.

Un vehículo biplaza ultra compacto (2,50 m de largo) que te aporta agilidad a la hora de moverte por zonas urbanas. Puede alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h.

Su diseño se basa en un ecosistema 100% digital y personalizable. Por este motivo, el cliente puede elegir en la cadena de suministros, ya sea el servicio de configuración, reserva y entrega.

https://www.youtube.com/watch?v=b6iTZXOfJr0

Aplicaciones.

Free2Move.

Facilita el «diálogo» con tu Ami One Concept. A través de esta apliación se puede conocer el consumo de electricidad, carga de la batería, entre otros muchos datos.

También dispone de la app Free2Move que facilita la geolocalización, búsqueda de aparcamiento, pagos electrónicos, entre otros servicios.

Chargin Pass.

Permite acceder a estaciones de carga eléctrica compatibles con el vehículo. Los clientes pueden acceder a un mapa completo de las estaciones de carga.

Free 2Move Services establece una preselección según distancia, velocidad de carga y precio de carga. Cuando el usuario selecciona la estación de servicio a través del teléfono, se enviará la planificación de las rutas.

El coche cuenta con una banda sonora que mezcla voces masculinas y femeninas.

Se ajusta la normativa que entró en vigencia el 1 de enero de 2019, la cual obliga a que todos los vehículos deben estar equipados con un sonido artificial a baja velocidad para advertir a los peatones que se acercan.

Características técnicas.

  • Cabina cerrada con forma de cubo, dimensiones ultra compactas.
  • El frontal mantiene dos niveles, uno de ellos es una tira de luz en forma de V, lo que le da al coche un enfoque estilístico.
  • Incorpora sistema DRL (Daylight Running Lamps). El diseño se repite para las luces traseras.
  • Dispone de componentes protectores de color gris oscuro en las cuatro esquinas del cuerpo que se extienden a lo largo de los lados debajo de las puertas.
  • Longitud: 2.50 m, Ancho: 1.50 m, Altura: 1.50 m,  Diámetro de giro: 8 m y pesa 425 Kg.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies