• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Encuentran Glifosato en 19 de 20 cervezas y vinos analizados

4 marzo, 2020 Deja un comentario

Cerveza y vinos analizados. Imagen: Christian Draghici Shutterstock

Según un estudio realizado, muchas marcas americanas de cervezas y vinos contienen glifosato en su composición. Se trata de un herbicida que afecta a los polinizadores y a los humanos.

El glifosato es un herbicida de amplio espectro que se utiliza para para el control de la maleza. Mata a la mayoría de las plantas cuando se usa. En el caso de la soja, se modificó genéticamente para que pudiera resistir este químico.

Su uso es controvertido, por las siguientes razones:

El Glifosato tiene efectos sobre las abejas.

El pesticida afecta la microbiota intestinal de los insectos, por lo tanto tienen limitaciones para crecer y combatir los patógenos. Cuando se exponen al químico mueren con frecuencia ante la exposición de una bacteria común. Además se ha descubierto que se encuentra también en la miel.

El otro problema que causa es la destrucción de las flores silvestres, de las cuales dependen. En la actual coyuntura, es una situación grave que las amenaza aún más.  

Puede ser cancerígeno en los humanos.

La exposición de dosis creciente al glifosato puede ser dañina. Algunos cultivos han sido modificados genéticamente para que sean tolerantes al glifosato y según la Agencia para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, la sustancia es carcinogénica para los humanos.

Se creía que el glifosato era seguro para los humanos ya que la molécula no es soluble en grasa y no se acumula en nuestros cuerpos. Sin embargo, el herbicida contiene un ingrediente activo y otros inertes. Precisamente estos últimos tienen capacidad de acumularse en los tejidos humanos.

Otros estudios pusieron en evidencia que una parte por trillón de glifosato tiene el potencial de estimular el crecimiento de células de cáncer de mama y alterar el sistema endocrino.

Otras investigaciones descubrieron que las personas expuestas al glifosato tenían 41 % más probabilidades de desarrollar linfoma no Hodgkin.

Según un análisis realizado en Estados Unidos, se evidenció la presencia del químico en vinos y cervezas. Se encontró que la mayor concentración del herbicida estaba presente la marca de cerveza conocida como Sutter Home Merlot, con 51,4 partes por billón (ppb).

Las marcas de cerveza más populares como Coors Light, Miller Lite y Budweiser tenían concentraciones superiores a 25 ppb. Heineken, Calado, Stelle Artois, Ace Perry Hard Cider presentaron concentraciones inferiores a 20.9 ppb. La única bebida sin el herbicida era la marca Peak Beer Organic.

Límites de exposición según la Agencia de Protección Ambiental.

Según esta institución, los niveles de glifosato están por debajo de la tolerancia de riesgo para las bebidas. Con relación al mayor valor reportado, de 51 ppb, un adulto de 57 kg tendría que consumir 1.100 litros de vino al día para alcanzar el límite de exposición al glifosato.

La EPA estipula que el glifosaro no es cancerígeno para los seres humanos, opinión que contrasta con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud.

Más información: uspirg.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies