• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Almacenamiento fotovoltaico, Florida quiere batir el récord mundial

14 abril, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Vista aerea parque solar. Imagen: Jenson Shutterstock

Florida Power & Light Company presenta un proyecto para construir un sistema de baterías de 409 MW. Será 4 veces más grande que cualquier planta similar existente.

En 2021 el sistema de almacenamiento fotovoltaico FPL sustituirá a dos unidades de gas natural.

Una vez más, Estados Unidos es la tierra de los records en el almacenamiento de energía eléctrica.

Una de las mayores empresas de servicios públicos de Estados Unidos, Florida Power & Light Company (FPL), ha anunciado en estos días el mayor proyecto de almacenamiento fotovoltaico del mundo. Con el objetivo de reducir la contribución de los fósiles al suministro de energía, la compañía construirá un sistema gigante de baterías de iones de litio con 409 MW de potencia, un tamaño cuatro veces mayor que el de plantas similares a escala de servicios públicos en operación hoy en día.

La central se ubicará cerca del parque solar de Parrish en el condado de Manate y, cuando esté en pleno funcionamiento, podrá distribuir 900 MWh de electricidad en sustitución de dos antiguas unidades termoeléctricas alimentadas por gas natural.

Baterías en parque solar. Imagen: Dorothy Chiron Shutterstock

Se espera que entre en funcionamiento en 2021, ayudando a la compañía energética a cubrir los períodos de máxima demanda. El objetivo, explica FPL, es proporcionar energía fiable a 329.000 hogares y ahorrar a los clientes de FPL más de 100 millones de dólares.

«Todo un hito en el desarrollo de los beneficios de la energía solar«, dijo Eric Silagy, presidente y CEO de Florida Power & Light Company, «y proporciona un ejemplo de cómo la compañía está trabajando para hacer de Florida un estándar global para la energía limpia«.

La compañía cuenta actualmente con 18 plantas de energía solar en funcionamiento y cuatro más en construcción, pero tampoco es nueva en el mundo del almacenamiento solar.

Ya en 2018, inauguró una planta de energía alimentada por baterías en Babcock Ranch en el condado de Charlotte y ahora está planeando pequeñas instalaciones en todo el estado.

Mientras continuamos con nuestro ambicioso plan de instalar 30 millones de paneles solares para 2030, nunca perdemos de vista la posibilidad de encontrar formas innovadoras de llevar los beneficios de la energía solar a nuestros clientes, incluso cuando el sol no brilla. La sustitución de una gran planta de combustibles fósiles por una mega batería conectada a un parque solar es otro logro mundial.

Eric Silagy, presidente y CEO de Florida Power & Light Company.
  • Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga
  • Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos
  • Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita
  • Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables
  • Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies