• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hoteles sustentables ¿son posibles a corto plazo?

30 mayo, 2013

Los efectos del cambio climático se hacen más evidentes en el día a día. Años de descuidos e ignorancia sobre los efectos de la contaminación ambiental están haciendo que nuestro planeta sufra y nosotros paguemos las consecuencias. Es por eso que debemos hacer nuestra parte para que el daño a futuro no sea mucho peor, y las empresas no están exentas de esta responsabilidad. Así como hay casinos que se están expandiendo de manera online para generar una alternativa de entretenimiento sin derroche de energía eléctrica, la industria hotelera también está haciendo esfuerzos para reducir sus huellas de emisión de dióxido de carbono y generación de residuos. Hay diferentes iniciativas que proponen un manejo y uso responsables de sus recursos con la intención de tener un impacto más positivo con el medio ambiente.

Existen medidas puntuales que las cadenas hoteleras pueden empezar a aplicar para una sustentabilidad en el corto plazo. La más sencilla es reemplazar la iluminación por lámparas LED, que tienen mayor vida útil, menor consumo de energía y genera mucho menos gasto de electricidad. Incluso existen alternativas para las imponentes luces de neón de los carteles, lo cual hace que cada vez sean menos las excusas que tienen las grandes empresas hoteleras para hacer este cambio.

Una medida similar a esta fue la que se aprobó en el parlamento de la UE en marzo de 2019.

Es inevitable que las habitaciones de hoteles cuenten con productos de aseo personal como jabón o champú, pero se pueden reemplazar por alternativas biodegradables (sumamente fáciles de conseguir en estos tiempos).

Otra medida sencilla es reducir la utilización de productos plásticos. Este producto tarda 150 años en biodegradarse, por lo cual es preferible reemplazarlo por otros elementos. En el caso de los vasos se puede reemplazar por vidrio, en vez de cucharas para el café sería mejor el uso de revolvedores de madera, incluso los sorbetes plásticos pueden ser reemplazados por cartón.

No solo se trata sólo de los elementos que se utilizan, también los recursos naturales se deben utilizar con responsabilidad. Hay algunos hoteles que limitan la cantidad de agua que se puede usar en las habitaciones a determinada cantidad de litros por día. En otros casos, los mismos establecimientos han implementado medidas de reciclado y no hacer un gran desperdicio de ella.

Una última medida, pero no por eso menos importante, es la implementación de programas de reciclado. La separación de papel, vidrio, plástico y desechos orgánicos es una conducta que se está adoptando con responsabilidad alrededor del mundo. Permite la posibilidad de reciclaje y reduce considerablemente la cantidad de basura que se genera.

Como dijimos anteriormente, estas son medidas que pueden adoptarse con suma facilidad. La única manera en la que se puede hacer un cambio significativo es empezar lo antes posible. En Los últimos años, las cadenas hoteleras comenzaron a aplicar medidas de este tipo con más frecuencia. Es lógico pensar que en un par de años la cantidad de desperdicios se reducirá en un gran porcentaje.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Turismo sostenible

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies