• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Citysens, la versión moderna de la estantería para plantas de toda la vida

31 mayo, 2019 Deja un comentario

Citysens presenta su apuesta de estantería para plantas del futuro. Nada de extravagancias con mil luces y botones: apuestan por un diseño minimalista, practico, adaptable y la sostenible.

A todos nos gusta lo verde. Siempre que podemos nos escapamos a la sierra para desconectar del estrés diario. Las ciudades no suelen tener suficientes espacios verdes y lo mismo nos pasa en casa. Sabemos que las plantas en casa dan vida, relajan, incluso limpian el aire de compuestos orgánicos volátiles tóxicos que desprenden los productos de limpieza, tabaco o coches. Aún así, no tenemos las plantas que nos gustaría porque no tenemos tiempo para cuidarlas, o no tenemos muchos espacio con luz natural, y se nos acaban muriendo.

Citysens nos propone una nueva solución: una estantería para plantas modular y adaptable. A través de un diseño minimalista, Citysens nos propone montar nuestra propia estructura vertical con bandejas y varillas, para aprovechar al máximo el poco espacio que tenemos al lado de la ventana o en el balcón.

Las varillas de madera redondas permiten crear mil configuraciones distintas, des de una estructura pegada a la pared, pasando por un biombo, hasta una estructura cuadrada con plantas en las 4 caras. Todo es posible. Una vez la estructura está montada, se puede asegurar su estabilidad y poner las plantas directamente sobre las bandejas, que ya han sido diseñadas con un reborde que evita que el agua de riego caiga al suelo.

Según Citysens, el futuro del cuidado de las plantas en casa pasa por la adaptabilidad. Es decir, que los productos SE ADAPTEN a nuestras necesidades. De esa forma optimizamos recursos, evitamos acumular cosas que no necesitamos y somos más sostenibles. En esta línea de pensamiento, la estantería Citysens llega acompañada de varios kits que dan valor añadido al producto:

  • Kit de macetas a juego, que da una gran coherencia estética al conjunto.
  • Kit de riego automático. Ideal para los despistados o los que tienen problemas de tiempo. Citysens ha diseñado a propósito de la estantería un kit de riego automático por goteo adaptable a las necesidades hídricas de cada planta.
  • Kit de plantas purificadoras, que además de dar vida, limpian el aire de casa de toxinas.
  • Kit de sensor para plantas. ¿Qué plantas puedes poner en cada rincón de casa? Luz suficiente, temperatura adecuada, necesidades de riego… el sensor para plantas te dirá si las plantas que pongas en cada espacio tienen la luz, temperatura, agua y nutrientes suficientes para crecer.
  • Citysens colabora con el proyecto Planteaenverde para proponernos un kit que convierta la estantería en un verdadero huerto urbano de interior lleno de plantas aromáticas.
  • Y para las familias con peques en casa, también tendrán la opción de una guía Montessori para descubrir la naturaleza en familia de la mano del proyecto cordobés Earlychildfood.

La estantería Citysens se fabricará entre Alicante y el País Vasco, utilizando polipropileno 100% reciclado (versión negra) y 100% reciclable (versión blanca), y madera de Haya con certificación FSC. Una vez fabricados los componentes, se llevan a la Fundación Santa Teresa (El Vendrell, Tarragona), donde personas con capacidades diferentes en riesgo de exclusión social cuidan todos los detalles del montaje y embalaje del producto, con el objetivo que la estantería Citysens llegue a nuestras casas en perfecto estado.

Para hacer posible la nueva estantería para plantas, CitySens ha lanzado una campaña de crowdfunding. El objetivo de la campaña es recaudar 10.000€ para financiar la primera fabricación del producto y validar qué versión del producto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies