• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dientes serrados en las palas para aumentar la producción de energía de las turbinas eólicas

8 junio, 2020 Deja un comentario

Dientes serrados palas aerogeneradores
Dientes serrados palas aerogeneradores. Imagen: Bernd Zillich – Shutterstock.

La investigadora Elena Llorente Trujillo, en su tesis doctoral, ha estudiado cómo influye en el rendimiento aerodinámico de los aerogeneradores la instalación de dientes serrados en el borde de salida de las palas. Sus resultados podrían aumentar la eficiencia de las turbinas eólicas.

Estos dispositivos y su eficacia en la reducción de ruido han sido ampliamente estudiados, pero hasta la fecha no había ningún análisis sobre el efecto que esas soluciones tenían en el funcionamiento de los aerogeneradores.

Elena Llorente Trujillo.

La tesis doctoral ha obtenido la calificación de sobresaliente y ha sido dirigida por el profesor del Departamento de Ciencias de la Universidad Pública de Navarra, Miguel Arana Burgui y por el profesor del Departamento de Aerodinámica, Energía Eólica y Propulsión de la Universidad Técnica de Delft, Daniele Ragni.

Según explica la autora de la tesis, se está produciendo un aumento continuo y estable de la potencia eólica en todo el mundo, lo que implica la instalación de parques eólicos en zonas más cercanas a núcleos urbanos y que el tamaño de los rotores también sea mucho más grande.

Estos dos factores hacen que el ruido emitido por el aerogenerador pueda llegar a ser motivo de queja si se superan ciertos niveles.

Elena Llorente Trujillo.

Para evitarlo, la industria ha planteado distintas soluciones que reducen el nivel de la potencia sonora emitida; entre ellas, la instalación de dientes serrados en el borde de salida de las palas.

En su tesis “Trailing edge serrations effect on the aerodynamic performance of wind turbines” ha analizado el impacto que los dientes serrados tienen en el comportamiento aerodinámico del aerogenerador.

En primer lugar realizó distintos análisis teóricos del problema y simulaciones de geometrías 2D y 3D del flujo de aire alrededor de un perfil con dientes serrados, un perfil con una placa plana y del perfil sin ningún dispositivo instalado. Esto permitió comparar y analizar coeficientes aerodinámicos, perfiles de velocidad, turbulencia, modificación de la estela, etc.

En ese estudio teórico también se investiga el impacto del ángulo de montaje de los dientes serrados en la pala y la influencia del espesor de estos dispositivos en el comportamiento aerodinámico del perfil.

Elena Llorente Trujillo.

Resultados satisfactorios

Uno de los resultados más importantes del estudio teórico ha sido la derivación de una ley empírica que predice el coeficiente de sustentación del perfil con dientes serrados a partir de los datos del perfil original. Para validar esta ley de predicción se realizó una campaña experimental en el túnel de viento LTT de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos).

En los resultados experimentales se observó cómo la presencia de dientes serrados en el perfil causa un incremento en los coeficientes de sustentación y resistencia y que estos coeficientes aumentan según el ángulo de montaje.

Estos datos se han podido comparar con los datos calculados a partir de la ley propuesta y se ha constatado un buen ajuste entre ambos resultados.

El siguiente paso fue utilizar esa ley para extender el análisis teórico al aerogenerador completo, con dientes serrados instalados en sus palas, “y se confirmó un incremento tanto en producción como en cargas”.

Finalmente, para validar los datos teóricos de producción se realizó una campaña experimental en un aerogenerador real al que se le instalaron dientes serrados y “se vio un incremento de producción significativamente superior en el caso real, frente a la calculada teóricamente”. Del mismo modo, se realizó un estudio experimental del impacto acústico de los citados dispositivos en el ruido emitido por el aerogenerador y se comprobó una reducción de la potencia acústica por encima de 2dBA.

Vía www.unavarra.es

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies