• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

IceWind, las mini-turbinas eólicas de eje vertical nacidas de los locos vientos islandeses

18 abril, 2022 9 comentarios

Valora este contenido

Las micro-turbinas eólicas residenciales pueden convertirse un día en una forma popular para que la gente produzca su propia energía en casa.

La compañía islandesa de energía eólica renovable IceWind ha desarrollado esta nueva miniturbina eólica para la producción de energía doméstica.

IceWind ha convertido una central energética de carbón desmantelada en Reykjavik en su sede. La empresa se encuentra ahora en las últimas fases de desarrollo.

El concepto es simple: Tomamos tecnologías probadas a lo largo del tiempo y las llevamos a la era moderna. Usando materiales súper resistentes como aluminio de grado aeroespacial, fibra de carbono y acero inoxidable de alto grado, nuestras turbinas están construidas para soportar cualquier cosa. Esto incluye los terribles vientos de Islandia, que regularmente superan los 80 kilómetros por hora durante el oscuro y frío invierno del país insular.

Saethor Asgeirsson, CEO de IceWind.

La empresa está desarrollando robustas turbinas eólicas de eje vertical para cualquier aplicación, desde la alimentación de estaciones de vigilancia meteorológica en el Ártico, hasta cabañas «Off The Grid».

En el país de Hielo y Fuego, esta joven empresa está desarrollando un nuevo enfoque de la producción energética con viento.

Desarrollando un diseño innovador de turbinas, la compañía ha mirado al pasado para diseñar el futuro. Y a medida que encontramos micro turbinas eólicas residenciales más baratas en el mercado, IceWind se está diferenciando de la competencia con un diseño inteligente y sencillo, usando materiales de fabricación de la más alta calidad.

Su diseño único integra dos tipos de palas: las palas de arrastre ‘Savonieus’ que datan del Imperio Persa, y las palas de elevación ‘Darrieus’, comúnmente vistas en turbinas de viento y aviones convencionales. Esta combinación equilibrada da como resultado una turbina que genera energía tanto en condiciones de viento suaves como extremas.

Como todos los habitantes de la isla ártica, Asgeirsson y su equipo no son ajenos a las condiciones extremas de las tormentas. Durante el invierno, los vientos regularmente alcanzan los 80 km/h incluso dentro del área de la capital. Aunque desafortunadas para todos los demás, estas condiciones climáticas proporcionan la oportunidad perfecta para que IceWind pruebe a fondo sus turbinas.

«En realidad es bastante divertido«, afirma Asgeirsson. «Somos los únicos en Islandia que se emocionan cuando hay fuertes vientos en el pronóstico del tiempo«.

La joven compañía está desarrollando actualmente dos líneas de productos: una destinada a ser montada en torres de telecomunicaciones y en condiciones árticas más extremas, y otra para aplicaciones residenciales ligeramente más suaves. Actualmente están vendiendo sus turbinas localmente en Islandia, y planean salir al mercado en Europa y Norteamérica a finales de este año.

Las pruebas aquí en Islandia han sido muy exitosas, y estamos entusiasmados de comenzar a vender nuestros productos en otros países. Nuestras turbinas sobrevivieron a Islandia y lo harán en todos los demás lugares.

Saethor Asgeirsson.

Ya se pueden reservar en: icewind.is

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica Etiquetado como: minieólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. domingocastaneira@gmail.com dice

    14 octubre, 2024 a las 19:26

    Buenas tardes ,ruego por favor me envien carasteristicas tecnicas de aerogenerador ,asi como su precio ,gracias

  2. ALVARO CORREDOR dice

    3 octubre, 2024 a las 03:31

    Buenas noches, quisiera saber los datos específicos de la turbina ICE WIND de eje vertical:
    – Peso
    – Capacidad de generación eléctrica
    – Costo turbina con envió e impuestos
    – La pueden enviar a Bogotá-Colombia
    – La capacidad de generar electricidad puede cubrir todos los elementos básicos de un apartamento
    – El consumo diario de la vivienda es de 2.71 kw/h a 3.19 kw/k la turbina puede cubrir este consumo?
    – Mi correo electrónico es «aledco_12@hotmail.com»

  3. ariel saez dice

    30 junio, 2022 a las 13:11

    Me parece genial, quisiera saber la parte técnica cómo por ejemplo cuántos fotos puedo prender, TV, lavadora, refrigeradora
    Cual seria el abasteciendo de energía y también en el Campo agrícola donde más me interesa de antemano su información, por favor recibir información técnica respecto a las turbinas Ice Wind de eje vertical, vivo en un reserva o parque, lugar poco ventoso, me gustaría instalar una. y todo el conjunto y si también lleva placas solares, baterías, y convertidores espero su respuesta muchas gracias

  4. Richard dice

    21 julio, 2020 a las 16:28

    Me parece genial, quisiera saber la parte técnica cómo por ejemplo cuántos fotos puedo prender, TV, lavadora, refrigeradora
    Cual seria el.abasteciento de energía y también en el Campo agrícola donde más me interesa agradezco de antemano su información.
    Richard Campos Padilla.
    Lima _ Perú

  5. EDUARDO ALONSO VASQUEZ PEÑA dice

    20 julio, 2020 a las 19:47

    ESTAMOS INTERESADOS… SI NOS PUEDE PROPORCIONAR MAS INFORMACION
    GRACIAS,,,

  6. Mario Cortez dice

    19 julio, 2020 a las 21:14

    Bastante interesante, me gustaría por favor recibir información técnica respecto a las turbinas IceWind, vivo en un lugar ventoso y cerca de un lago, me gustaría instalar una.

    Muchas gracias

  7. Hector dice

    17 julio, 2020 a las 02:49

    Me gustaria saber más y poderla hacer o comprar para mi energía eléctrica del campo

  8. Alex dice

    16 julio, 2020 a las 23:39

    Hola buenas tardes , me párese algo brillante,,,pero no sé si an pensado en países pobres ,como mí honduras será que se puede promocionar en estos países tambien ,,,y de hacerlo cuánto sería el costo por su turbina?
    Gracia por pensar en lo natural para salvar este planeta,,saludos

  9. Anael dice

    16 julio, 2020 a las 20:28

    Cordial saludo

    Quisiera un contacto con alguna ONG o empresa que quiera crear un proyecto piloto de energía alternativa en zona de condiciones extremas( alta temp.salinidad y vientos permanentes) para solucionar los graves problemas a ese respecto que tenemos en la península de Paraguaná ( Venezuela) donde se verifican los vientos mas fuertes y permanentes del pais( área conocida por la practica del Katesurfing)

    Por la situacion del país no podemos adquirir los equipos($$$$) y la política oficial es continuar con las obsoletas hidroeléctricas y sus cables que el viento aquí tumba permanentemente sufriendo de largos apagones.

    Les agradecemos de antemano su amable atencion y quedamos a la espera de una respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies