• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

9 julio, 2022 3 comentarios

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

La sabiduría popular siempre nos dice que los parques eólicos más grandes son más eficientes, pero a medida que la energía eólica se convierte en un componente más importante del mix energético mundial, la construcción de turbinas cada vez más grandes podría resultar prohibitivamente costosa.

Halo Energy ha desarrollado un pequeño aerogenerador encapsulado que proporciona una producción eficiente de energía a pequeña escala, lo que podría mejorar el rendimiento de la energía eólica en el mundo.

Estamos muy entusiasmados porque así como el viento a escala de megavatios es un mercado grande, creo que el viento distribuido puede ser un mercado tan grande o más grande con el tiempo.

Halos Charlie Karustis.

La energía renovable representa una parte cada vez mayor del mix energético mundial, con la energía eólica liderando el camino. La oficina estadística de la UE, Eurostat, informó en 2017 que la energía eólica representaba el 30,7% del consumo bruto de energía de la UE, más que cualquier otra fuente renovable, y que la capacidad eólica instalada en todo el mundo ha aumentado de 435.284 MW en 2015 a 596.556 MW en 2018, lo que supone un aumento del 28%.

Gran parte de ese éxito se ha logrado gracias a las grandes turbinas, las que producen más de 100 kW, y que normalmente se instalen en grandes parques de producción. Un principio rector detrás del crecimiento de la energía eólica es que las turbinas más altas con palas más grandes son más eficientes, produciendo más energía a igual precio, lo que ha animado a los fabricantes a producir turbinas cada vez más grandes; por ejemplo, Lockheed Martin ha diseñado una gigantesca turbina de 50 MW, cuyas palas miden 200 metros de largo.

Sin embargo, la construcción de turbinas cada vez más grandes requiere una mayor inversión tanto económica como logística, cuyas turbinas sólo pueden ser productivas en zonas ventosas haciendo que algunas turbinas simplemente sean demasiado grandes para funcionar en algunas partes del mundo.

La energía eólica distribuida ha surgido como una solución a este problema. Definido como un aerogenerador que produce menos de 100 KW, estas turbinas más pequeñas pueden desplegarse en una mayor variedad de sitios, permitiendo a cualquier persona producir su propia energía eólica.

Uno de sus principales defensores es Halo Energy, que ha desarrollado una turbina de 6 KW. Mide apenas 3,65 metros de diámetro, y podría ayudar a resolver el desequilibrio del sector eólico entre las operaciones a escala de servicios públicos y las distribuidas.

Una turbina cubierta y más eficiente.

La turbina de Halo maximiza su eficiencia a pesar de su tamaño limitado debido a las cubiertas estáticas construidas alrededor de las tres palas giratorias, que crean un perímetro fijo alrededor del borde del área de barrido del rotor, el espacio donde giran las palas, aumentando efectivamente la velocidad del viento del aire que pasa a través de las palas.

Si la turbina está viendo un viento ambiental de cinco metros por segundo (m/s), lo que realmente está sucediendo es que las palas están viendo una velocidad del viento de alrededor de 10-12m/s.

Charlie Karustis, jefe de desarrollo de negocios de Halo.

El resultado es una turbina con el doble de potencia que las turbinas no cubiertas del mismo tamaño, con la mitad del tamaño de las turbinas convencionales de la misma potencia.

Las cubiertas estáticas también ayudan a superar una limitación clave de las turbinas de menor escala, la de las pérdidas de las puntas de las palas. Esto es aire desviado por las palas fuera del área de barrido del rotor y no convertido en electricidad; mientras que esto es menos problemático en las turbinas a gran escala debido a la mayor cantidad de energía producida, si una turbina distribuida tiene una producción máxima de sólo 6 KW, al igual que la turbina de Halo, estas pérdidas pueden ser significativas.

Más información: www.halo.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Artículos destacados Etiquetado como: minieólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Miguel Tenreiro dice

    1 febrero, 2024 a las 08:39

    Lo más interesante de todo es saber si es respetuosa con el medio ambiente; con la vida de los pájaros principalmente. Pues entre las veleutines que diezman las abejas ; los pesticidas y no sé cuántos depredadores más nos quedamos sin mundo . ¿ Para qué, entonces , tanta electricidad ?

  2. Raúl dice

    14 marzo, 2023 a las 23:11

    Me interesa, espero me contacten.

  3. Henry urrea parra dice

    11 abril, 2022 a las 14:57

    Como adquiero un aerogenerador de estos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies