• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aerones lanza un robot modular para mantenimiento y reparación de aerogeneradores, 5 veces más rápido y más resistente al viento

26 enero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Aerones presenta un robot modular para el mantenimiento y la reparación de aerogeneradores LEE de nivel 1-3

Aerones ha presentado por primera vez un robot que ofrece un servicio completo de mantenimiento y reparación de palas de aerogeneradores. El robot realiza el mantenimiento 5 veces más rápido que los humanos y utiliza varios accesorios para realizar diferentes tareas, incluido el repintado de palas con revestimientos RELEST® de AkzoNobel.

El robot es capaz de realizar el mantenimiento y la reparación de la erosión del borde de ataque (LEE) de nivel 1-3, abordando la erosión de forma proactiva y rentable y deteniendo la progresión a la erosión de nivel 4-5.

Mantenimiento y reparación de aerogeneradores.

El mercado de mantenimiento y reparación de aerogeneradores se valoró en más de 36.000 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca hasta los 63.000 millones de dólares en 2029.

El mantenimiento y la reparación son lentos y costosos, ya que suelen realizarlos técnicos de acceso manual mediante cuerdas. El sistema Aerones mejora la eficiencia del mantenimiento y reparación de aerogeneradores hasta el nivel 3 de erosión, ofreciendo así métodos proactivos para solucionar la erosión antes de que se requieran reparaciones más significativas y costosas.

La demanda mundial de energía en los próximos 20-30 años se duplicará, y el crecimiento más pronunciado se producirá en un futuro próximo. Para apoyar el crecimiento del sector, nuestro objetivo es ofrecer un sistema robotizado que pueda reparar las palas de los aerogeneradores en cualquier momento en que sea necesario. Seguimos trabajando para que el robot sea lo más resistente posible a diversas condiciones externas, por eso hemos probado nuestro sistema en condiciones extremas de calor, humedad y viento. Nuestro objetivo final es crear un producto en el que los aerogeneradores sólo tengan que pararse durante un breve espacio de tiempo, o no tengan que pararse en absoluto, para ser reparados.

Dainis Kuze, cofundador de Aerones.

5 veces más rápido y más resistente al viento.

El robot también puede mejorar el proceso de mantenimiento, no sólo porque es capaz de realizarlo 3-5 veces más rápido que los humanos.

Al utilizar sistemas robotizados, Aerones puede eliminar la necesidad de técnicos de acceso mediante cuerdas, una profesión considerada potencialmente peligrosa con una tasa de lesiones del 0,64 por 1.000.

El robot es capaz de trabajar en condiciones de viento de hasta 15 km/s, mientras que los técnicos pueden trabajar en condiciones de hasta 9 km/s. De este modo, Aerones puede aumentar la seguridad de los técnicos de mantenimiento, realizar reparaciones más rápidamente y reducir el tiempo de inactividad, todo ello reduciendo costes.

El sistema modular garantiza que un solo robot pueda realizar múltiples tareas, entre ellas:

  • Limpieza de superficies de palas de aerogeneradores.
  • Preparación de superficies.
  • Retirada de la cinta protectora del borde de ataque.
  • Aplicación de imprimación.
  • Aplicación de masilla en el borde de ataque.
  • Revestimiento de protección del borde de ataque.

La función de revestimiento es el resultado de la colaboración con AkzoNobel, uno de los principales productores mundiales de revestimientos para palas de aerogeneradores.

Aerones fue una de las tres empresas ganadoras del concurso mundial de startups Paint the Future de AkzoNobel, que ahora ha permitido comercializar con éxito la colaboración.

Supervisión inteligente con un gemelo digital

Aerones ha implementado la modelización inteligente de aerogeneradores y la modelización de la progresión de la erosión haciendo uso de la tecnología de gemelos digitales. El sistema es capaz de replicar la turbina eólica en un entorno digital para monitorizarla y modelizarla con el fin de tomar decisiones basadas en datos.

El robot modular es la nueva generación de soluciones robotizadas de mantenimiento de aerogeneradores de Aerones. La edición anterior no era modular; esta innovación permite al robot realizar tareas adicionales a un precio inferior. En el futuro, la empresa añadirá funciones punteras de reparación de grietas.

El sistema Aerones es utilizado por 30 equipos que prestan servicio a miles de aerogeneradores en todo el mundo. Se ha utilizado en Norteamérica, Sudamérica y Europa, y pronto viajará a Australia.

Más información: Robotic Wind Turbine Care Systems | Aerones

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies