• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ultrafiltración, nanotecnología para obtener agua potable

9 diciembre, 2014

ecoinventos ultrafiltration

La escasez de agua potable en el mundo ya nadie la discute. El agua potable también tiene sus límites. Desde 1975, la demanda de agua potable en el mundo se ha doblado. Se vacía o sobreexplota los pozos para dar de comer y atender a las necesidades de la creciente sociedad de nuestro planeta. La falta de agua potable es una realidad diaria para millones de personas en el mundo.

Para intentar solucionar o mitigar en lo posible este problema que irá a mas en el futuro, los investigadores desde hace ya muchos años han puesto sus ojos en las mayores reservas de agua del planeta, los mares y océanos. Poder obtener agua potable de ellos de manera eficiente y sostenible sería un avance del que se beneficiaría todo el planeta.

ecoinventos ultrafiltration mar

Desde la década de 1960, el método usado para la desalinización de agua marina es la osmosis inversa. Este sistema filtra el agua hasta conseguir convertirla en un 40% de agua producto y un 55-60% de agua salobre.

Pero la técnica sigue evolucionando gracias a la investigación, mejorando el proceso y los materiales. Hablamos de una tecnología patentada por la filial de BASF, inge®, unas membranas Multibore® que mejoran sustancialmente el tratamiento del agua. Estas membranas se utilizan tratar el agua antes de que el agua pase por los filtros de sal que la potabilidad. Permiten eliminar contaminación en un proceso de ultrafiltración para proteger los filtros, un pretratamiento que permite aumentar la eficiencia de estas plantas de desalinización. Combinado con la obtención de la energía de fuentes renovables, estas plantas ya son una alternativa eficiente a la escasez de agua potable.

Tras años de investigaciones, las primeras instalaciones para potabilidad agua de mar con esta evolución ya se están poniendo en marcha. Concretamente esta semana conocíamos que en Ghana, un país africano con casi 25 millones de habitantes, se está construyendo una planta desalinizadora para generar hasta 60.000 metros cúbicos de agua potable al día, una cantidad suficiente para proveer agua a medio millón de personas, mas del 2% de su población.

Ecoinventos Ultrafiltration filter

La presión que se necesita para producir osmosis inversa en los filtros es muy alta, por lo que consume mucha energía en el proceso. La ultrafiltración previa ayuda también a reducir la energía necesaria en el proceso.

ecoinventos ultrafiltration tubos

Técnicamente el proceso es el siguiente:

El agua del mar pasa a presión a través de las membranas Multibore® para eliminar las sustancias no deseadas o perjudiciales para el proceso. A primera vista, las membranas de ultrafiltración parecen túbulos blancos delgados, pero la realidad nos revela algo mucho mas complejo: la fibra contiene 7 capilares por los cuales pasa el agua de mar. Las paredes de los capilares tienen unos diminutos poros con un diámetro de unos 20 nanómetros (unas 500 veces más finos que el filamento de una telaraña) donde cualquier partícula de mayor tamaño queda retenida por la membrana, obteniendo un agua limpia de contaminantes sólidos.

Para su buen funcionamiento es también importante que las fibras sean resistentes. Se le dota de esta resistencia gracias a la estructura en forma de panal de abejas del interior de las fibras, diseñada por los expertos de inge®. Además, el sistema de filtros se limpia periódicamente cada hora o cada dos horas, dependiendo de las condiciones en que se encuentra el agua. Este sistema de ultrafiltración también se podría usar para procesar el agua potable o tratar las aguas residuales, consiguiendo con ello un ahorro de costes y eficiencia energética notables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies