• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alemania cierra su última mina de carbón negro, poniendo fin a casi 200 años de historia

7 enero, 2019 Deja un comentario

Mina de Carbón Prosper-Haniel. Imagen: Hans Engbers Shutterstock

El cierre de esta mina ocurrió el 21 de diciembre del 2018. Después de dos siglos en que los mineros han extraído el carbón de esta mina. Con una ceremonia de clausura donde se extrajo el último trozo de carbón.

Finalmente, después de dos siglos de que los mineros estuviesen extrayendo carbón de los pozos en el valle de Ruhr en Alemania.

Abastecía de energía las fundiciones que alguna vez florecieron en esta mina. Gracias al carbón, Alemania ha sido potencia industrial a nivel mundial.

Gracias a esto, hoy en día es el país más rico de Europa y la cuarta economía más grande del mundo.

Ceremonia de clausura.

La ceremonia consistió en pasar un trozo de carbón del tamaño de una pelota de futbol de mineros al presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier. Este fue el último trozo de carbón negro extraído de esta mina.

También formó parte de esta ceremonia, la palabra «Glueck Auf». Que es un saludo tradicional entre los mineros que significa “Buena Suerte”. Palabras que solían decir cada día frente a los peligros e incertidumbres que enfrentaban a diario.

Steinmeier se dirigió a la audiencia diciendo:

«Una parte de la historia alemana está llegando a su fin aquí». «Sin él, todo nuestro país y su desarrollo en los últimos 200 años hubieran sido impensables».

¿Por qué se cierra la mina?

La mina Prosper-Haniel se encuentra en la ciudad de Bottrop. Formó parte de una red de minas que se encargaban de proporcionar el carbón a las fábricas de acero del Valle del Ruhr y algunas otras industrias.

Durante los años 50 fue una gran fuente de empleo. Albergaba a más de medio millón de personas. Actualmente solo emplea a unas dos mil personas.

Finalmente, con el tiempo el carbón importado resultó más rentable económicamente. Esto provocó el cierre de una a una de las minas de Ruhr.

A partir de 1998 la minería de carbón recibió 40 millones de euros de fondos federales. En el 2007 el gobierno viendo la gran fuga de dinero y decidiendo que esto no podía continuar. Ordenó eliminar gradualmente las minas de carbón de Alemania.

Para no dejar a los mineros desamparados se les ofreció una jubilación anticipada. También se les dio la opción de trabajar en otras industrias gubernamentales.

Sin embargo La ciudad de Bottrop busca seguir generando ingresos. Por ello ofrece subsidios a empresas y trabajadores que quieran hacer negocios allí.

Y ha creado algunas atracciones como un laberinto de terror con un pozo encantado de carbón. Y un parque cuyas atracciones tienen temática cinematográfica.

Aún quedan décadas para que el carbón deje de ser fuerte en Alemania.

En Alemania siguen existiendo minas de lignito a cielo abierto o carbón marrón. Finalmente estas serán cerradas en los próximos años.  Pero que ya en Alemania no haya más minas de carbón, no es una victoria ambiental.

Aun dos quintas partes de la energía de Alemania se obtiene quemando carbón. Este se importa desde Rusia, Estados Unidos y Colombia. Lo más probable es que este carbón continúe llegando a Alemania en las próximas dos décadas.

Este el tiempo que el gobierno estima, le llevará cerrar las últimas 120 centrales eléctricas de carbón restantes.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies