• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis

Baterías para autoconsumo, el futuro para la autogestión energética





Obtener y gestionar la energía que uno consume para reducir la huella de carbono de su vivienda, para disminuir la factura de la luz o, sencillamente, para ser independiente desde el punto de vista energético, es una aspiración para muchos ante la que todavía se interponen aspectos técnicos. Entre ellos figura el almacenamiento doméstico del excedente de energía, uno de los desafíos a superar para que esta aspiración pueda convertirse en realidad.

Los gigantes de la industria se han lanzado de lleno a este mercado, para ofrecer a los propietarios la posibilidad que están buscando: una respuesta tecnológica que les permita almacenar la energía captada del sol y emplearla cuando este no luzca o cuando la red falle. Tesla, LG Chem y Daimler compiten en esta carrera, que todavía tiene por delante otro reto: que los precios de las baterías domésticas sean competetitivos como para que estos sistemas puedan extenderse.

Powerwall de Tesla.

En la primavera de 2015, Tesla abrió el camino para el almacenamiento residencial de energía con el lanzamiento de su primera versión de Powerwall, batería de ion de litio para el uso en viviendas que ha ido perfeccionando y que ya se comercializa hoy como Powerwall 2, con una capacidad de almacenamiento de 13’5 kWh y una garantía de 10 años.

La solución de Tesla para almacenar energía en el hogar incluye el inversor para la conversión de la energía y es escalable. Según la empresa, una instalación puede contar con hasta diez unidades Powerwall. El precio de esta solución es de 6.850 euros, impuestos incluidos.

También puedes optar por la autofabricación de Powerwalls con baterías de portátiles recicladas, una tendencia en expansión por todo el mundo. Ahorras dinero y ayudarás al reciclaje de baterías que normalmente es costoso y complicado.

BrightBox de LG Chem.

A la zaga de Tesla, la coreana LG Chem se ha lanzado también al mercado del almacenamiento de energía en viviendas con una línea de baterías de ion de litio que se oferta en varias gamas. De ellas, la de mayor capacidad alcanza los 9`8 kilovatios hora (por debajo de Tesla).

LG Chem, que arrancó recientemente con la distribución de esta solución a través de Sunrun en Estados Unidos y Canadá, sigue trabajando sobre estos modelos para ofrecer a los usuarios opciones de compatibilidad con distintos inversores de baterías del mercado puesto que, por el momento, este sistema funciona con inversores StorEdge y para el modelo de batería de alto voltaje.

Mercedes-Benz Energy Storage de Mercedes-Benz.

El tercero de los grandes en discordia es Mercedes-Benz, que no quiere quedarse atrás en la carrera y que, manteniendo el pulso a Tesla, ha puesto a la venta sus propias baterías domésticas para el almacenamiento de energía solar. Con un rango muy extenso, esta propuesta no se queda atrás en capacidad de almacenamiento, puesto que se ofertan modelos desde 2 kWh hasta 20 kilovatios hora.

Con esa potencia, la solución de la multinacional Daimler supera en capacidad máxima al resto de propuestas disponibles. El grupo, que se ha asociado con la estadounidense Vivint para no quedarse atrás en este mercado, oferta sus baterías a 10.000 euros en el caso de las unidades de más capacidad.

Batería de ion-litio Tesvolt con 6.000 ciclos y 30 años de vida.

Tesvolt, una startup alemana, financiada por un fondo de capital riesgo que gestiona un fondo estatal de Sajonia-Anhalt IBG (Risikokapitalfonds III), da a conocer su nueva batería de ion-litio que aseguran es la más longeva de las desarrolladas hasta ahora en el mundo.

Tesvolt está desarrollando un nuevo sistema de almacenamiento con una vida útil de 30 años y 6000 ciclos de carga.

Este nuevo sistema de almacenamiento de Tesvolt, ha sido especialmente desarrollado para el mercado comercial e industrial.

Con unos precios que todavía dificultan la adquisición de estos equipos por parte de muchos ciudadanos, lo cierto es que la batalla abierta por estos tres gigantes para liderar el mercado de las baterías domésticas no solo aumenta cada vez más la oferta disponible sino que, previsiblemente, acabará tirando a la baja de los precios y poniéndose más fácil a los dueños de viviendas con menos recursos, pero con las mismas ganas de avanzar hacia la autogestión y hacia un suministro energético más sostenible.

Noticias destacadas:




NIO prepara revolucionarias baterías de estado sólido de 150 kWh para el 2022

16 enero, 2021 Dejar un comentario

Las nuevas baterías de estado sólido de NIO alcanzarán una ultra alta densidad de energía de 360 Wh/kg.

[Leer más…] acerca deNIO prepara revolucionarias baterías de estado sólido de 150 kWh para el 2022

Archivado en:Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

CRYOBattery, batería de 250 MWh que almacena energía como aire líquido

11 enero, 2021 Dejar un comentario

Un nuevo e innovador proyecto de energía en el Reino Unido que se convertirá en uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa. La batería CRYOBattery de 250 MWh usa una tecnología de refrigeración criogénica para convertir el aire ambiente en líquido, que luego puede usarse para almacenar y liberar energía durante largos períodos de tiempo.

[Leer más…] acerca deCRYOBattery, batería de 250 MWh que almacena energía como aire líquido

Archivado en:Almacenamiento de energía

300MW, el sistema de almacenamiento de baterías más grande del mundo en funcionamiento en California

9 enero, 2021 Dejar un comentario

Imagen: Dreamframer – Depositphotos.

El sistema de almacenamiento de energía de baterías más grande del mundo (BESS) ha entrado en funcionamiento en el condado de Monterey, California.

[Leer más…] acerca de300MW, el sistema de almacenamiento de baterías más grande del mundo en funcionamiento en California

Archivado en:Almacenamiento de energía

Tesla construirá en Australia la mayor batería del hemisferio sur

9 enero, 2021 Dejar un comentario

El estado de Victoria, en Australia del Sur, redobla su apuesta por las baterías a escala de red con el anuncio de que se asociará con Tesla para construir una colosal batería de 300 megavatios para la estabilización de la red y el almacenamiento de energía renovable.

[Leer más…] acerca deTesla construirá en Australia la mayor batería del hemisferio sur

Archivado en:Almacenamiento de energía

Cómo hacer tu propia batería solar Powerwall de 10 kWh

5 enero, 2021 6 comentarios

Image: Jehu Garcia

Powerwall (Tesla) es una batería de iones de litio, como las que tienen nuestros móviles o tablets, que nace con el objetivo de almacenar la energía renovable que tu mismo puedas generar en tu casa.

[Leer más…] acerca deCómo hacer tu propia batería solar Powerwall de 10 kWh

Archivado en:Almacenamiento de energía, Artículos destacados

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 40
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies