• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primicia mundial: antigua mina australiana abandonada se convertirá en una planta de almacenamiento de energía con aire comprimido > suficiente para abastecer a 80.000 hogares

1 marzo, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

Un innovador proyecto de energía renovable con una inversión de 638 millones de dólares australianos ha sido aprobado en una antigua mina en las afueras de Broken Hill, en Nueva Gales del Sur. Este sistema permitirá almacenar energía mediante aire comprimido subterráneo, una tecnología pionera en su tipo que contribuirá a la estabilidad de la red eléctrica y al suministro sostenible de electricidad.

  • Tamaño: 200 MW / hasta 1.600 megavatios-hora (MWh).
  • Propietario: Hydrostor
  • Ubicación: Broken Hill, Nueva Gales del Sur, Australia.
  • Aplicación: Integración de energías renovables, solución de confiabilidad de transmisión fuera de la red.
  • Impacto económico: Hasta 750 empleos equivalentes a tiempo completo durante la construcción. Se invertirán 550 millones de dólares australianos en Nueva Gales del Sur, de los cuales 40% (más de 240 millones de dólares australianos) se destinarán a la comunidad local de Broken Hill (Informe de terceros: ACIL Allen).
  • Vida útil del proyecto: Más de 50 años.

Una solución innovadora para el almacenamiento de energía

El proyecto será desarrollado por la empresa canadiense Hydrostor, especializada en sistemas de almacenamiento energético.

La planta, denominada Silver City Energy Storage Centre, aprovechará un sistema de almacenamiento con aire comprimido para almacenar energía en períodos de baja demanda y liberarla en momentos de alta demanda sin generar emisiones de gases de efecto invernadero.

El ministro de Planificación y Espacios Públicos de Nueva Gales del Sur, Paul Scully, destacó que el proyecto fortalecerá la seguridad energética de la región, previniendo apagones como el ocurrido en octubre del año pasado.

Además, enfatizó que la tecnología empleada permitirá garantizar un suministro confiable de energía para aproximadamente 80.000 hogares durante los picos de consumo.

Impacto económico y social en Broken Hill

El inicio de la construcción está previsto para este año, con una duración estimada de tres a cuatro años. Se espera que el proyecto genere entre 250 y 400 empleos anuales durante su fase de construcción, lo que representará un impulso económico significativo para Broken Hill, ciudad cuya población ha disminuido desde la década de 1960 debido al declive de la actividad minera.

El alcalde de Broken Hill, Tom Kennedy, se mostró optimista respecto al impacto positivo del proyecto, afirmando que podría contribuir al crecimiento de la población más allá de los 20.000 habitantes en los próximos años. Una vez finalizada la construcción, se prevé la creación de 26 empleos permanentes para la operación de la planta.

Además del empleo directo, el proyecto tendrá un impacto positivo en sectores secundarios como el comercio, la hostelería y la infraestructura local. El incremento en la demanda de bienes y servicios beneficiará a negocios locales, mientras que el flujo de trabajadores impulsará la necesidad de alojamiento, transporte y consumo en la región. También se prevé una mejora en la infraestructura de Broken Hill debido a la inversión en carreteras, servicios públicos y otros recursos que acompañarán el crecimiento poblacional.

Cómo funciona la instalación de almacenamiento de aire comprimido

  1. Compresión: Durante los periodos de baja demanda, la electricidad procedente de fuentes renovables o del sistema eléctrico se utiliza para accionar un compresor, que comprime el aire y genera calor en el proceso.
  2. Intercambio térmico: El calor producido en la compresión se extrae y almacena mediante un sistema de gestión térmica para su reutilización.
  3. Almacenamiento de aire: El aire comprimido se bombea y almacena en una caverna subterránea especialmente construida y llena de agua.
  4. Desplazamiento de agua: Almacenado a alta presión, el aire comprimido desplaza el agua, empujándola hacia un embalse en la superficie.
  5. Descarga y generación: Cuando se necesita energía, el proceso se invierte. El agua vuelve a la caverna y el aire comprimido es liberado, calentado y expandido a través de turbinas, generando electricidad para abastecer la red.

Hacia un futuro energético sostenible

Este innovador sistema de almacenamiento de energía maximiza el aprovechamiento de energías renovables, permitiendo gestionar mejor su intermitencia y garantizando un suministro constante y confiable. Además, al no depender de combustibles fósiles ni generar emisiones contaminantes, representa un paso crucial hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

Proyectos similares ya han sido implementados con éxito en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Alemania, la planta de almacenamiento de aire comprimido de Huntorf ha demostrado su eficacia desde su puesta en marcha en la década de 1970. En Estados Unidos, el sistema de almacenamiento de McIntosh en Alabama ha servido como una alternativa eficiente para la estabilización de la red eléctrica. Estas experiencias refuerzan la viabilidad y el impacto positivo de esta tecnología para el futuro de la energía renovable.

Este innovador sistema de almacenamiento de energía maximiza el aprovechamiento de energías renovables, permitiendo gestionar mejor su intermitencia y garantizando un suministro constante y confiable. Además, al no depender de combustibles fósiles ni generar emisiones contaminantes, representa un paso crucial hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

Historia de la empresa Hydrostor

Hydrostor es una empresa canadiense fundada en 2010, especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías de almacenamiento de energía a gran escala mediante aire comprimido. Su enfoque se basa en la innovación y la sostenibilidad, buscando soluciones que permitan maximizar el uso de energías renovables y mejorar la estabilidad de las redes eléctricas.

Desde su creación, Hydrostor ha desarrollado múltiples proyectos en distintas regiones del mundo, consolidándose como líder en el almacenamiento de energía a través de Advanced Compressed Air Energy Storage (A-CAES), una tecnología que mejora la eficiencia de los sistemas tradicionales de almacenamiento de aire comprimido al recuperar y reutilizar el calor generado en el proceso de compresión.

Actualmente, la empresa colabora con gobiernos y entidades privadas para desarrollar infraestructuras energéticas resilientes y sostenibles, con proyectos en América del Norte, Australia y otras partes del mundo.

Más información: hydrostor.ca

Noticias relacionadas con Hydrostor en EcoInventos:

  • Primer sistema de almacenamiento de energía en aire comprimido de Australia.
  • La mayores «baterías» de aire comprimido del mundo almacenarán hasta 10GWh
  • California pone en marcha un enorme proyecto de almacenamiento de electricidad en aire comprimido.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pepe dice

    1 marzo, 2025 a las 07:37

    Me parece perfecto, me imagino que se a tenido en cuenta el impacto al medio ambiente?. Por qué sino las renovables al final no son tan renovables.🤪

  2. Andrés dice

    27 febrero, 2025 a las 05:10

    Se trata, sin duda, de notable avance pero se sigue omitiendose el riesgo que implica; y que tendremos que asumir solidariamente. Chernobil » no iba a suceder nunca. Y sucedió.
    Se construyen megaestructuras en el mundo que nos maravillan por su complejidad e imponente aspecto. El día que un meteorito o un tsunami impacte en las proximidades, la catástrofe puede sernos, hoy, inconcebible. Por eso hay que poner muros a la avaricia y crear tejidos de solidaridad «estructural» que haga del beneficio un subordinado peón del Bien Común.

  3. jesus dice

    26 febrero, 2025 a las 21:50

    FENOMENAL DANDO PASOS ADELANTE TENEMOS ALGUNA UBICACIÓN EN ESPAÑA SIMILAR CON POSIBILIDADES Y RENTABLE, ME GUSTARÍA QUE LA VIERA Y ENTERARME J.S.E.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies