• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Apple Car, posible retraso hasta 2026, su precio será inferior a 100.000

9 diciembre, 2022 Deja un comentario

En los últimos años ha habido múltiples informes que intentaban predecir cuándo debutaría Apple con su coche eléctrico autónomo. Algunas veces hemos hablado del Apple Car anteriormente, y ahora llega un nuevo informe de Bloomberg que aporta información interesante. Por supuesto, como todos los informes, el contenido debe tomarse con la debida precaución.

Mark Gurman, de Bloomberg, informa de que Apple habría reducido los planes para su coche eléctrico y pospuesto su debut a 2026. Al parecer, los altos directivos de la empresa también se han dado cuenta de que centrarse en un vehículo de conducción autónoma no es posible hoy en día.

En el pasado, se había especulado con la posibilidad de que la empresa estadounidense incluso fabricara un coche sin volante ni pedales. Sin embargo, se dice que en Apple se han dado cuenta de que, con la tecnología actual, aún no es posible ofrecer coches que se conduzcan solos.

Por este motivo, Apple estaría siguiendo un camino menos ambicioso, diseñando un vehículo más «tradicional», pero equipado con funciones avanzadas de conducción asistida para su uso en autopista que permitirán al conductor concentrarse en otras actividades. Funcionalidad que, sin embargo, avisará al conductor en caso de que sea necesario recuperar el control del vehículo.

Así, el Apple Car debería tener funciones muy similares a las que hoy ofrecen el Super Cruise de General Motors o el BlueCruise de Ford. Estas funciones estarán disponibles inicialmente en las carreteras de Norteamérica, con el objetivo de que con el tiempo estén disponibles en otros lugares.

Los coches de Apple podrán contar con una plataforma tecnológica que pasaría a llamarse Denali en honor al pico más alto de Norteamérica. Una plataforma cuyo centro de gravedad es un nuevo chip de fabricación propia que debería cuadruplicar el rendimiento de los chips de los ordenadores Mac actuales. Al parecer, el chip ha alcanzado un nivel avanzado de desarrollo y se considera casi listo para la producción.

El Apple Car se apoyará en varios sensores, como LiDAR, radar y cámaras, para sus avanzadas funciones de conducción asistida. En el interior, el sistema de infoentretenimiento también debería ofrecer servicios relacionados con el entretenimiento.

Según el informe, Apple aún no ha establecido un diseño para su coche. Se considera que el vehículo está en fase de «preprototipo». La empresa pretende completar el diseño el año que viene y definir las características a finales de 2024. A continuación, tienen previsto someter el coche a pruebas exhaustivas en 2025.

El informe también menciona que Apple sigue buscando socios para la plataforma que utilizará para su coche eléctrico. Bloomberg también menciona el posible precio del Apple Car. Al parecer, Cupertino pretendía inicialmente ofrecer su coche por unos 120.000 dólares. Sin embargo, ahora se habla de una cifra inferior a 100.000 dólares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies