• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arquitectura bioclimática en Barcelona: nueva vivienda con contenedores marítimos reciclados + reducción de residuos – agua – emisiones de CO2

24 junio, 2023 Deja un comentario

Descubre esta casa sostenible en Argentona, Barcelona, con diseño eco-friendly, eficiencia energética y vistas panorámicas.

Aplicando conceptos de ecología a la arquitectura.

Esta vivienda ubicada en Argentona (Provincia de Barcelona) fue diseñada teniendo como objetivo conseguir una construcción sostenible desde la primera fase hasta la obra acabada, considerando incluso su huella a largo plazo.

En este caso, las decisiones a lo largo del proceso de diseño fueron alimentadas por la necesidad de dejar un bajo impacto ambiental, con un excelente nivel de eficiencia energética. El bajo impacto lo conseguimos fundamentalmente por la utilización de contenedores marítimos reciclados para materializar los elementos principales de la estructura resistente, que en combinación con otros módulos metálicos constituyen sistemas completamente desmontables. Asimismo, las fundaciones de la vivienda también están materializadas con un sistema prefabricado que deja intacto el terreno original.

Una distribución minimalista que aprovecha las vistas y el asoleamiento.

Se trata de una casa en planta baja ubicada en un terreno elevado con vistas de la costa. Se proyectó un esquema de distribución muy sencillo basado en un sistema estructural formado por dos contenedores en las alas laterales y una estructura de perfiles metálicos vinculando ambos. Los módulos de contenedores alojan la cocina / lavadero en un extremo y la habitación / lavabo en el otro, liberando una amplia zona central que funciona como estar / comedor. El diseño a su vez, integra a la arquitectura el uso de las áreas exteriores.

Sistema constructivo y eficiencia energética.

Como decisión de diseño principal, aplicando criterios de arquitectura bioclimática, es decir, aprovechar los recursos del entorno natural para generar un óptimo confort interior, las aberturas principales de la casa se orientaron a Sur – Este, para optimizar la captación de la energía natural del sol en forma de calor, en las épocas frías del año, a la vez de tener vistas panorámicas de la costa. Asimismo la arquitectura integra una pérgola que controla la incidencia solar en las épocas cálidas y genera, en conjunto con una gran tarima de madera, un ambiente que permite disfrutar del clima mediterráneo en el exterior.

Además de una buena orientación, para conseguir una alta eficiencia energética es necesario garantizar la estanqueidad y la continuidad de la envolvente térmica. En este caso se resolvió con un sistema de paneles sándwich rígidos machihembrados para la totalidad de los elementos que separan el interior del exterior, como son los muros, la cubierta y el forjado sanitario. La piel exterior se completa con una cubierta en chapa lacada y una fachada ventilada en lamas de madera y paneles de corcho natural. Las carpinterías exteriores son de PVC con doble cristal bajo emisivo y con control solar.

Instalaciones de alto rendimiento y la utilización de energías renovables.

En las instalaciones también se ha optado por equipos eficientes y que utilizan energías renovables. Se ha incorporado, por ejemplo, un equipo de aerotermia por bomba de calor para la producción de agua caliente sanitaria que extrae el calor del aire para calentar el agua, gastando una cantidad mínima de energía, alrededor de 75% menor al de una caldera convencional, con similares prestaciones.

Como sistema de acondicionamiento térmico se instaló una estufa de leña para aportar el calor necesario en los días fríos de invierno, en colaboración con la captación solar.

Reducción de residuos, de agua y de emisiones de CO2 en la construcción.

La utilización de recursos no contaminantes, materiales naturales, reciclados y/o reutilizables es solo una parte de las decisiones necesarias para conseguir una construcción ecológica. También es de vital importancia que el conjunto de acciones que ocurren durante la construcción sean consecuentes con estos criterios.

En la construcción de esta vivienda se ha utilizado una cantidad de agua mínima, limitando su uso a la colocación piezas cerámicas en el baño. Como hemos dicho antes, los residuos generados por la obra también se redujeron a mínimos.

Siendo conscientes de la necesidad de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, también podemos decir que en este caso fueron realmente bajas, principalmente por la poca cantidad de transportes que fueron necesarios en los meses que duró la construcción.

Proyecto de ejecución y dirección de obra estudio de arquitectura Imod Haus

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies