• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible

Arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe.

Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.




Glass². Vidrio reciclado para azulejos.

15 octubre, 2010 Deja un comentario

azulejos-vidrio-reciclado-glass2-1

Glass² está compuesto por el 99% de vidrio reciclado, para uso comercial o residencial, interior o exterior, tiene imnumerables aplicaciones. Sus principales ventajas son:

[Leer más…] acerca de Glass². Vidrio reciclado para azulejos.

Publicado en: Arquitectura sostenible Etiquetado como: Construcción

RadiaGlass. Muro cortina. Sistema de ahorro energético en edificios.

15 septiembre, 2010 1 comentario

muro cortina

La empresa Intelliglass S.L., una Empresa de Base Tecnológica ligada a la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado RadiaGlass un sistema de ahorro energético en edificios. Esta tecnología permite circular agua entre las hojas de vidrio que componen la fachada de un edificio, bloqueando una parte importante de la radiación solar incidente y creando una envolvente térmica controlada.

 El 8 de septiembre ha comenzado a funcionar en España el primer edificio del mundo que cuenta con un muro cortina “RadiaGlass”, es decir, el primer muro cortina activo del mundo. Este edificio, ubicado en la calle Rodolfo Llopis en Cuenca, alojará en su interior el nuevo aulario polivalente para el campus universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca.

El muro cortina activo RadiaGlass aprovecha la energía geotérmica para eliminar en verano el calor del Sol incidente, y lograr así ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía destinado a climatización. En invierno, el muro cortina activo también hace uso de la energía geotérmica para atemperar el vidrio, logrando así reducir las pérdidas energéticas y con ello el consumo de energía para calefacción.   [Leer más…] acerca de RadiaGlass. Muro cortina. Sistema de ahorro energético en edificios.

Publicado en: Arquitectura sostenible Etiquetado como: Construcción

ECO by Cosentino

24 abril, 2009 Deja un comentario

ECO by Cosentino

La multinacional española con sede en Cantoria (Almería), Cosentino, ha lanzado al mercado internacional su nuevo producto ‘ECO’, un material para la decoración y la construcción, que supone una de las innovaciones más relevantes en la industria de la piedra durante los últimos años, ya que su composición incorpora un 75 por ciento de materiales reciclados, entre los que destacan la porcelana, el vidrio, los espejos o las cenizas vitrificadas.

El producto ha sido desarrollado durante tres años por el departamento propio de I+D de Cosentino. Con una inversión total de 4,5 millones de euros, ECO aúna en una superficie constructiva, el diseño y un conjunto de altas prestaciones y propiedades físico-mecánicas, junto con un verdadero componente ecológico y de sostenibilidad.

El proceso de elaboración de ECO empieza con la recopilación de diversos materiales reciclados, que han sido usados tanto a nivel industrial (post-industrial) como por consumidores privados (post-consumer), y que han alcanzado el fin de su ciclo de vida útil.

De acuerdo con las estimaciones del departamento de I+D de Cosentino, unas 3.000 botellas de vidrio equivalen aproximadamente a una tonelada de materia prima para la fabricación de ECO. Se espera que la producción de este nuevo material reutilice el equivalente a 65 millones de botellas de vidrio al año.

Asimismo, se calcula que ECO reutilizará el equivalente a más de 2 millones de espejos de baño de un metro cuadrado, así como más de 50.000 metros cuadrados de baldosa cerámica. De esta forma, un año de producción de ECO supone la reutilización de una torre con base de un metro cuadrado y una altura de 530 metros rellena de cenizas vitrificadas.

El otro 25 por ciento de su composición se basa en la utilización de restos de piedras naturales procedentes de canteras, así como de distintos procesos de elaboración y fabricación. Otro de los elementos diferenciadores y pioneros, es la utilización de una resina de origen ecológico, que en un 22 por ciento está compuesta de aceite de maíz.

Las posibilidades de aplicación de este material van desde su utilización como encimera de cocinas y baños, hasta su uso en gran formato como pavimento, revestimientos de pared y otras aplicaciones en las construcciones de carácter público o privado, ya que, según destacó la empresa, ECO es «altamente resistente a las manchas, al rayado y al calor, y cuenta con las certificaciones Greenguard y ‘Cradle to Cradle’, que acredita que es un producto cien por cien reciclable y, por lo tanto, realmente sostenible».

Así, en la presente edición de la feria Construmat celebrada en al Ciudad Condal, el producto ha recibido el Premio a la Innovación Tecnológica en la categoría de producto para revestimientos e instalaciones.

Publicado en: Arquitectura sostenible, Hogar verde Etiquetado como: Construcción

Encimera con materiales reciclados

28 febrero, 2008 Deja un comentario

encimera ecologica

100 Percent es un nuevo concepto de encimera creada por 3form. Su particularidad radica en que para su fabricación se han utilizado botellas de detergente y leche usadas. El resultado es una encimera que no imita a la piedra natural en su aspecto pero si en su dureza y durabilidad. Ideal para cualquier uso y reciclable 100%.

Publicado en: Arquitectura sostenible, Hogar verde

R4 House. Una vivienda construida con elementos reciclados y recuperados

8 junio, 2007

r4house

Con este nombre ha bautizado el arquitecto Luis de Garrido, una vivienda construida con elementos reciclados, recuperados y residuos, que tiene como base seis contenedores de los que se utilizan en los puertos.

[Leer más…] acerca de R4 House. Una vivienda construida con elementos reciclados y recuperados

Publicado en: Arquitectura sostenible

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 101
  • Ir a la página 102
  • Ir a la página 103

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies