• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe.

Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.

The Globe. Nuevo diseño de Granja urbana «aquaponic»

23 enero, 2013

urbanfarmers1

Globe es un invernadero de bambú diseñado para hacer crecer orgánicamente pescado y verduras. El diseño está optimizado para las técnicas de cultivo acuapónicos: el agua del pez nutre las plantas y las plantas limpian el agua para los peces.

[Leer más…] acerca de The Globe. Nuevo diseño de Granja urbana «aquaponic»

Publicado en: Agricultura ecológica, Arquitectura sostenible

Tipografía que proporciona casa a los pájaros de la ciudad

4 octubre, 2012 Deja un comentario

En nuestras ciudades cada vez hay menos y peores espacios para que los pájaros aniden y se reproduzcan. Esto hizo que el diseñador Nishant Jethi creara unas casitas para aves muy especiales.

[Leer más…] acerca de Tipografía que proporciona casa a los pájaros de la ciudad

Publicado en: Arquitectura sostenible

Royal Pavilion Morrow. Edificio realizado con botellas de cerveza

4 agosto, 2012 Deja un comentario

Royal Pavilion Morrow. Edificio realizado con botellas de cerveza

El Royal Pavilion Morrow en Las Vegas podría ser el edificio más grande del mundo hecho de botellas recicladas. Más de 500.000 botellas de cerveza recicladas fueron utilizadas para construir la estructura.

[Leer más…] acerca de Royal Pavilion Morrow. Edificio realizado con botellas de cerveza

Publicado en: Arquitectura sostenible, Reciclar vidrio

Preciosa casa integrada totalmente en una ladera

13 junio, 2012 2 comentarios

Villa Vals está ubicada en los Alpes suizos, se conecta bajo tierra con otra casa ubicada metros más abajo en la montaña. Creada por los arquitectos de CMA y SeARCH, este proyecto oculta una casa en la ladera de un cerro con el fin de que no contamine visualmente el entorno y al mismo tiempo obtenga unas vistas únicas.

La casa renuncia al uso de combustibles fósiles, empleando solamente energía hidroeléctrica generada en el cercano embalse de Zervreila.

[Leer más…] acerca de Preciosa casa integrada totalmente en una ladera

Publicado en: Arquitectura sostenible

Biotope. Espacio para aves en ladrillos

30 abril, 2012 Deja un comentario

Biotope. Espacio para aves en ladrillos.

El ladrillo Biotope es una tipología de ladrillo diseñado para crear un entorno adecuado para la vida de las aves en las ciudades. Se diseñó especificamente pensando en la desaparición del gorrión común en los Países Bajos y la necesidad de que la naturaleza se recupere en las ciudades. El diseño se contextualiza en las tradicionales fachadas de ladrillo rojo sinónimo de la arquitectura tradicional holandesa.

[Leer más…] acerca de Biotope. Espacio para aves en ladrillos

Publicado en: Arquitectura sostenible

Cloud Skippers. Vivir entre las nubes.

13 diciembre, 2011 Deja un comentario

Los Cloud Skippers es un concepto asombroso ideado por Gretchen Stump, que ha diseñado estos ingenios, a modo de casas, para una comunidad de gente aventurera que decide dejar la tierra y vivir entre las nubes.

Estas casas autosuficientes se mueven a la deriva, meciéndose con el viento. Las casas flotan en el cielo con la ayuda de unas enormes alas y un largo cable que las hace unas especie de enormes cometas.

[Leer más…] acerca de Cloud Skippers. Vivir entre las nubes.

Publicado en: Arquitectura sostenible

Media-TIC Barcelona. El edificio más verde de 2011

12 diciembre, 2011 Deja un comentario

El Media-TIC de Barcelona ha sido galardonado con el premio World Architecture Festival, como el edificio más ecológico de 2011. Es uno de los cuatro edificios que existen en Europa considerados “cero emisiones”.

[Leer más…] acerca de Media-TIC Barcelona. El edificio más verde de 2011

Publicado en: Energía solar, Arquitectura sostenible

MEtreePOLIS. La ciudad del futuro.

5 diciembre, 2011 Deja un comentario

MEtreePOLIS es concepto de ciudad del futuro, donde lo más importante es aprovechar las fuentes naturales de energía y disminuir el impacto negativo del tejido urbano de los últimos años en la naturaleza. Un nuevo concepto donde la ecología y la sostenibilidad son los pilares primordiales. El respeto por la naturaleza prima sobre cualquier otro concepto urbano.

Como un bosque, el paisaje urbano se estructura en niveles. En la parte superior se situa una cubierta verde, con el objetivo de capturar la energía del sol y el agua de la lluvia.

[Leer más…] acerca de MEtreePOLIS. La ciudad del futuro.

Publicado en: Arquitectura sostenible

Progreencity. Recubrimientos vegetales en fachadas.

18 noviembre, 2011 1 comentario

Progreencity, es un proyecto finaciado con fondos europeos, donde están involucradas varias empresas y universidades europeas. Se realizara simultaneamente en Frankfurt (Alemania), Viena (Austria) y Madrid (España). Trata básicamente de estudiar y difundir la bonanza de los recubrimientos vegetales en las fachadas y azoteas de los edificios, para ver si esta tecnología es capaz de mitigar los problemas actuales del medio ambiente urbano.

[Leer más…] acerca de Progreencity. Recubrimientos vegetales en fachadas.

Publicado en: Arquitectura sostenible

GeoSilex. Aglomerante captador de CO2 ambiental

8 noviembre, 2011 Deja un comentario

GeoSilex®,es un aglomerante captador de CO2, con coste medioambiental amortizado, obtenido tras la purificación y optimización de cales residuales de carburo seleccionadas. Vamos un aglomerante que mezclado con cemento, es capaz de captar CO2 del ambiente, con el consiguiente beneficio medio ambiental. Su incorporación a pavimentos y fachadas reduce los costes energéticos y medioambientales de los materiales, dota a los edificios y las calles de una importante actividad depuradora y recicla los residuos de la industria química de acetileno. Sus principales usos se centran en revestimiento de fachadas y pavimentos.

El resultado es un material con funciones cementantes para la formación de aglomerados producido prácticamente sin coste energético ni medio ambiental con una capacidad de captación de CO2 equivalente al 50% de su peso.

Una vez finalizada la vida útil de los productos GeoSilex®, éstos se pueden reciclar pudiendo usarse en muchos de los materiales como cargas inertes.

[Leer más…] acerca de GeoSilex. Aglomerante captador de CO2 ambiental

Publicado en: Arquitectura sostenible

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 59
  • Ir a la página 60
  • Ir a la página 61
  • Ir a la página 62
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies