• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe.

Su principal objetivo es reducir estos impactos ambientales y asumir criterios de implementación de la eficiencia energética en su diseño y construcción. Todo ello sin olvidar los principios de confortabilidad y salud de las personas que habitan estos edificios. Relaciona de forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.

Material aislante del fuego hecho con conchas de moluscos

7 marzo, 2011 Deja un comentario

Conchas-de-moluscos

Las conchas de moluscos son tratadas mediante calcinación para la eliminación de la materia orgánica y con ella del mal olor que se puede generar. Posteriormente, se someten a una molienda y tamizado para la obtención de un granulado que permita la mezcla con distintos aglomerantes como yeso y fibra. Se mezcla con agua los componentes en una hormigonera, ser vierte y se deja fraguar. El producto con aplicaciones constructivas presenta una alta capacidad de resistencia como protección pasiva contra el fuego.

[Leer más…] acerca de Material aislante del fuego hecho con conchas de moluscos
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible, Biodegradables

Refugios ‘verdes’ a 3.800 metros de altitud

25 febrero, 2011 Deja un comentario

Vue_Capture_Gouter

Los refugios de montaña de todo el mundo parecían hechos por el mismo patrón, hasta que aparecieron dos nuevas construcciones en los Alpes. Con la nueva generación de albergues de montaña se apuesta por llevar la belleza arquitectónica, la complejidad técnica y la sostenibilidad hasta el techo de la Europa central.
[Leer más…] acerca de Refugios ‘verdes’ a 3.800 metros de altitud

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Construir con botellas de vidrio

22 octubre, 2010 Deja un comentario

El amigo Hector Emilio, nos envía desde Argentina unas fotos experimentando con botellas vidrio, usándolas para la construcción de muros en su finca.

[Leer más…] acerca de Construir con botellas de vidrio

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Glass². Vidrio reciclado para azulejos

15 octubre, 2010 Deja un comentario

azulejos-vidrio-reciclado-glass2-1

Glass² está compuesto por el 99% de vidrio reciclado, para uso comercial o residencial, interior o exterior, tiene imnumerables aplicaciones. Sus principales ventajas son:

[Leer más…] acerca de Glass². Vidrio reciclado para azulejos

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

RadiaGlass. Muro cortina. Sistema de ahorro energético en edificios.

15 septiembre, 2010 1 comentario

muro cortina

La empresa Intelliglass S.L., una Empresa de Base Tecnológica ligada a la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado RadiaGlass un sistema de ahorro energético en edificios. Esta tecnología permite circular agua entre las hojas de vidrio que componen la fachada de un edificio, bloqueando una parte importante de la radiación solar incidente y creando una envolvente térmica controlada.

 El 8 de septiembre ha comenzado a funcionar en España el primer edificio del mundo que cuenta con un muro cortina “RadiaGlass”, es decir, el primer muro cortina activo del mundo. Este edificio, ubicado en la calle Rodolfo Llopis en Cuenca, alojará en su interior el nuevo aulario polivalente para el campus universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca.

El muro cortina activo RadiaGlass aprovecha la energía geotérmica para eliminar en verano el calor del Sol incidente, y lograr así ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía destinado a climatización. En invierno, el muro cortina activo también hace uso de la energía geotérmica para atemperar el vidrio, logrando así reducir las pérdidas energéticas y con ello el consumo de energía para calefacción.   [Leer más…] acerca de RadiaGlass. Muro cortina. Sistema de ahorro energético en edificios.

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

ECO by Cosentino

24 abril, 2009 Deja un comentario

ECO by Cosentino

La multinacional española con sede en Cantoria (Almería), Cosentino, ha lanzado al mercado internacional su nuevo producto ‘ECO’, un material para la decoración y la construcción, que supone una de las innovaciones más relevantes en la industria de la piedra durante los últimos años, ya que su composición incorpora un 75 por ciento de materiales reciclados, entre los que destacan la porcelana, el vidrio, los espejos o las cenizas vitrificadas.

[Leer más…] acerca de ECO by Cosentino
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible, Hogar verde

Encimera con materiales reciclados

28 febrero, 2008 Deja un comentario

encimera ecologica

100 Percent es un nuevo concepto de encimera creada por 3form. Su particularidad radica en que para su fabricación se han utilizado botellas de detergente y leche usadas. El resultado es una encimera que no imita a la piedra natural en su aspecto pero si en su dureza y durabilidad. Ideal para cualquier uso y reciclable 100%.

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible, Hogar verde

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 63
  • Ir a la página 64
  • Ir a la página 65

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies