• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así será el futuro de la construcción: Cemento termocrómico y hormigón autorreparable

30 marzo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

El aumento de la concienciación medioambiental y la búsqueda del ahorro ha empujado a buscar en el ámbito de la construcción mejoras en la eficiencia energética de las viviendas. Un mejor aislamiento térmico garantiza que el hogar sea confortable tanto en verano como en invierno, pudiendo rebajar la potencia de los sistemas de calefacción. Así se ahorra dinero y se emiten menos gases efecto invernadero a la atmósfera.

La eficiencia energética de las viviendas, que ya cuentan incluso con su propia etiqueta que lo certifica, irá un paso más allá en un futuro no muy lejano. El CSIC ya está investigando en cemento termocrómico y hormigón autorreparable gracias a la aplicación de los nanomateriales en el sector de la construcción.

¿Qué es el cemento termocrómico?

Se trata de un revestimiento inteligente que cambia de color en función de la temperatura del exterior. De esta manera, a bajas temperaturas el cemento adquiere un color oscuro, mientras que con una alta radiación solar, la respuesta será pasar a un tono claro. El objetivo de estos cambios de color es aumentar o disminuir la temperatura de la fachada, lo que repercute directamente en la temperatura del interior del hogar.

Esta técnica no es nueva: ya se puede encontrar en la pintura. El reto, según han dicho los investigadores, es introducirla ahora en los materiales de construcción. Se estima que en 2017 ya podremos ver un prototipo.

¿Qué es el hormigón autorreparable?

En este caso, se trata de un material que cuenta con unas microcápsulas que se rompen y reparan el hormigón en cuanto se produce una fisura interna. Este sistema es eficaz, de momento, en fisuras de hasta 150 micrómetros de ancho, aunque en un futuro no muy lejano podrían alcanzar los 300 micrometros.

El hormigón autorreparable va en la línea de acabar con la obsolescencia programada: se trata de un material que se caracteriza por su durabilidad y, por tanto, por su menor impacto ambiental. Los investigadores calculan que puede aumentar la vida útil de estos materiales de dos a cinco veces.

El gran obstáculo: el precio.

De momento, el principal hándicap con el que se encuentran estos materiales de construcción del futuro es el precio, ya que las nanopartículas con las que se ha investigado hasta ahora tienen un elevado coste.

Por eso, actualmente están trabajando en poder partir de residuos industriales más baratos o de minimizar al máximo la cantidad empleada para lograr unos resultados óptimos.

Vía technologyreview.es

Imágenes vía ietcc.csic.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies