• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así será el futuro de la construcción: Cemento termocrómico y hormigón autorreparable

30 marzo, 2019 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

El aumento de la concienciación medioambiental y la búsqueda del ahorro ha empujado a buscar en el ámbito de la construcción mejoras en la eficiencia energética de las viviendas. Un mejor aislamiento térmico garantiza que el hogar sea confortable tanto en verano como en invierno, pudiendo rebajar la potencia de los sistemas de calefacción. Así se ahorra dinero y se emiten menos gases efecto invernadero a la atmósfera.

La eficiencia energética de las viviendas, que ya cuentan incluso con su propia etiqueta que lo certifica, irá un paso más allá en un futuro no muy lejano. El CSIC ya está investigando en cemento termocrómico y hormigón autorreparable gracias a la aplicación de los nanomateriales en el sector de la construcción.

¿Qué es el cemento termocrómico?

Se trata de un revestimiento inteligente que cambia de color en función de la temperatura del exterior. De esta manera, a bajas temperaturas el cemento adquiere un color oscuro, mientras que con una alta radiación solar, la respuesta será pasar a un tono claro. El objetivo de estos cambios de color es aumentar o disminuir la temperatura de la fachada, lo que repercute directamente en la temperatura del interior del hogar.

Esta técnica no es nueva: ya se puede encontrar en la pintura. El reto, según han dicho los investigadores, es introducirla ahora en los materiales de construcción. Se estima que en 2017 ya podremos ver un prototipo.

¿Qué es el hormigón autorreparable?

En este caso, se trata de un material que cuenta con unas microcápsulas que se rompen y reparan el hormigón en cuanto se produce una fisura interna. Este sistema es eficaz, de momento, en fisuras de hasta 150 micrómetros de ancho, aunque en un futuro no muy lejano podrían alcanzar los 300 micrometros.

El hormigón autorreparable va en la línea de acabar con la obsolescencia programada: se trata de un material que se caracteriza por su durabilidad y, por tanto, por su menor impacto ambiental. Los investigadores calculan que puede aumentar la vida útil de estos materiales de dos a cinco veces.

El gran obstáculo: el precio.

De momento, el principal hándicap con el que se encuentran estos materiales de construcción del futuro es el precio, ya que las nanopartículas con las que se ha investigado hasta ahora tienen un elevado coste.

Por eso, actualmente están trabajando en poder partir de residuos industriales más baratos o de minimizar al máximo la cantidad empleada para lograr unos resultados óptimos.

Vía technologyreview.es

Imágenes vía ietcc.csic.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies