• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Audi e-tron GT, el eléctrico con 590 CV y 400 km de autonomía

2 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Audi e-tron GT

El Audi e-tron GT, que debuta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, es un prototipo, pero nos anticipa lo que será el futuro deportivo eléctrico que la multinacional alemana lanzará al mercado en 2021, junto con el Suv e-tron y el ya confirmado e-tron Sportback.

Un diseño agresivo resultado de una evolución del estilo de los Cuatro Anillos y que incorpora conceptos como el bastidor simple tridimensional y los guardabarros extendidos inspirados en el Audi quattro original.

El resultado es un coupé sedán con espíritu deportivo y laterales muy pronunciados: 4,96 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,38 metros de alto. Como si fuera poco, un A7 Sportback (casi 5 centímetros más ancho y 5 centímetros más bajo para la misma longitud), sólo para tener una comparación con un producto estándar.

Elementos como el techo de carbono y otras piezas de aluminio subrayan el enfoque de diseño, al igual que el énfasis en los suelos interiores planos para reducir al mínimo el centro de gravedad. El maletero trasero tiene una capacidad de 450 litros, más los 100 litros disponibles en el maletero delantero.

Las ruedas de 22″ caben en neumáticos 285/30 y fueron diseñadas para optimizar la aerodinámica junto con las entradas y salidas de aire en la carrocería, sin embargo, Audi no ha echo publico un valor Cx específico.

En la parte delantera destaca la nueva interpretación del monocasco, que se desarrolla más horizontalmente e incluye elementos típicos de los modelos RS y la parte superior en el mismo color que la pintura Kinetic Dust de la carrocería. Los faros Matrix Led con faros láser delanteros y una sola banda trasera son una evolución de los ya presentes en los últimos modelos de serie y ofrecen animaciones específicas para comunicarse con el mundo exterior.

Audi e-tron GT interior

El interior es también exquisitamente Audi y ofrece una triple pantalla que evoluciona a partir de los modelos actuales de última generación. La consola central está orientada hacia el conductor y los elementos principales parecen estar suspendidos de la estructura portante. Las líneas horizontales dominan y los controles físicos se reducen aún más.

El e-tron GT Concept, a diferencia del Suv e-tron, también abandona la palanca de cambios automática, utilizando sencillos botones de avance y retroceso, liberando así espacio en la cabina. Los interiores son «veganos» porque sólo usan materiales sostenibles: cuero sintético, tejidos reciclados, microfibra e incluso Econyl, fabricados con redes de pesca, utilizados para las alfombras.

Audi e-tron GT vista trasera

El e-tron GT Concept está equipado con tracción a las cuatro ruedas: en cada eje hay un motor eléctrico síncrono, sin conexión física entre ambos. La potencia total es de 590 CV, mientras que las baterías de litio tienen una capacidad de 90 kWh. Con estas características, puede alcanzar los 100 km/h en 3,5 segundos y 200 km/h en 12 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 240 km/h. La autonomía en el ciclo Wltp superará los 400 km, gracias también a la tecnología de recuperación de energía en frenada.

Audi también ha incluido un sistema de refrigeración de la batería para garantizar el máximo rendimiento de forma continua, a través de modos de conducción dedicados que sacrifican la autonomía en función de la potencia sin que se produzcan caídas rápidas en el rendimiento.

El e-tron GT Concept está equipado con un cargador de 11 kW y un sistema inalámbrico bajo el suelo, pero también puede utilizar la tecnología de 800 voltios para recuperar el 80% de la energía y unos 320 km de autonomía en 20 minutos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies