• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Australia piensan en los calentadores de agua eléctricos como una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía

30 junio, 2023 Deja un comentario

En Australia piensan en los calentadores de agua eléctricos como una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía
Imagen: destinacigdem – Depositphotos.

Usar calentadores de agua eléctricos para almacenar energía podría tener el potencial de 2 millones de baterías domésticas en Australia. Se podrían ahorrar miles de millones.

El cambio energético de Australia ya está en marcha.

Aproximadamente 3 millones de hogares tienen energía solar en sus tejados y las ventas de coches eléctricos de tamaño mediano están en auge.

Cerca de la mitad de los hogares australianos usan calentadores de agua eléctricos, mientras que el resto usa gas.

Los calentadores de agua eléctricos ofrecen una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía, en forma de agua caliente. Un calentador con un tanque de 300 litros puede almacenar tanta energía como una batería Powerwall de Tesla de segunda generación, pero de forma más económica.

En una nueva investigación del Instituto de Futuros Sostenibles de la UTS, han encontrado que los australianos podrían usar los calentadores de agua eléctricos domésticos para almacenar tanta energía como más de 2 millones de baterías domésticas de ese tipo. Esto podría llegar a ahorrar más de A$6 mil millones al año de sus facturas de energía, acercándolos al objetivo de emisiones de carbono netas cero.

El informe recomienda que para reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar cero neto para 2050, necesitan urgentemente políticas para reemplazar rápidamente los calentadores de agua a gas por calentadores de agua eléctricos «inteligentes». Los calentadores inteligentes pueden encenderse y apagarse en respuesta a los cambios en la oferta y demanda de electricidad en toda la red.

Esto significa que estos calentadores pueden absorber el exceso de energía renovable «fuera de pico», especialmente de la solar, y así ayudar a resolver dos problemas clave a la vez. Pueden ayudar a reducir y eventualmente eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero. Y pueden hacer que su red eléctrica sea más estable proporcionando una demanda flexible que ayuda a equilibrar la oferta fluctuante de fuentes renovables.

? Cómo Australia puede convertir una montaña de 450.000 toneladas de paneles solares usados en un activo valioso.

Escenarios.

La investigación tuvo en cuenta varios escenarios.

Uno era una línea de base de «negocios como siempre» donde los calentadores de agua a gas siguen siendo prevalentes. En los escenarios alternativos, el gas se elimina gradualmente en los próximos 10 a 20 años.

Descubrieron que reemplazar el gas por calefacción de agua eléctrica no solo nos ayudaría a alcanzar las emisiones netas cero más pronto, sino que también ahorraría dinero.

El gas es caro y es poco probable que se abarate mucho. Las energías renovables abundantes ofrecen un exceso de electricidad barata que los calentadores de agua pueden ayudar a absorber. Aprovechar esta oportunidad podría ahorrar más de $6 mil millones al año en nuestras facturas de energía para 2040.

Mejorando la estabilidad de la red.

La solar y la eólica son ahora las tecnologías más baratas que hemos tenido para generar electricidad. Pero para mantener un sistema de electricidad estable, se necesita igualar la demanda con la oferta fluctuante de fuentes renovables. Las baterías ofrecen una solución parcial, pero siguen siendo relativamente costosas.

Los calentadores de agua eléctricos ofrecen una forma mucho más barata de almacenar grandes cantidades de energía y proporcionar la flexibilidad de demanda que necesita la red.

La investigación encontró que, en comparación con la línea de base de «negocios como siempre», un escenario que enfatiza la flexibilidad de demanda utilizando calentadores de agua eléctricos inteligentes podría proporcionar una capacidad de demanda flexible diaria adicional de 30 GWh. Eso es equivalente a más de 2 millones de baterías domésticas en todo el Mercado Nacional de Electricidad, que suministra electricidad al este y sur de Australia.

El futuro.

Desde la década de 1950, el «agua caliente fuera de pico» ha llevado a los proveedores de electricidad australianos a apagar los calentadores de agua de los hogares durante el día y encenderlos por la noche para igualar mejor la demanda y la oferta. A cambio, los clientes recibían precios muy rebajados.

En las últimas décadas, nos hemos alejado del agua caliente eléctrica fuera de pico, a medida que disminuían los incentivos y más hogares se conectaban al gas natural.

Al electrificar el agua caliente, ¿qué tecnología deberíamos adoptar: resistencia o bomba de calor? La respuesta es ambas.

La investigación exploró el equilibrio entre los calentadores de agua de resistencia altamente flexibles frente a las bombas de calor altamente eficientes pero menos flexibles.

Las bombas de calor utilizan menos electricidad. Donde los precios de la electricidad son altos o el flujo de energía es limitado, el uso de bombas de calor tiene sentido. Sin embargo, tienen un coste inicial más alto y no son adecuadas para todas las viviendas. Muchos apartamentos, por ejemplo, carecen de acceso a un espacio exterior adecuado.

Y debido a que utilizan menos electricidad, las bombas de calor ofrecen menos demanda flexible. A medida que las renovables, especialmente la solar, alimentan cada vez más nuestra red, la capacidad de los calentadores de agua eléctricos de resistencia para absorber el exceso de energía renovable «fuera de pico» es una gran ventaja.

Con las políticas y reformas del mercado adecuadas, todos podrán beneficiarse de un sistema que una vez más premia a los clientes con electricidad barata fuera de pico a cambio de que los operadores de la red puedan encender y apagar los calentadores de agua según sea necesario.

Vía www.uts.edu.au

Si te gustó este artículo, te recomiendo: Descubriendo el calentador solar que no sabías que tenías en tu casa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía Etiquetado como: Calentador

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies