• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Axial Skelter, un sistema escalable inspirado en la forma de una concha, capaz de aprovechar las corrientes de marea y los flujos de ríos > puede generar energía para preparar 250.000 tazas de té al día

6 diciembre, 2024 2 comentarios

Spiralis Energy presenta el sistema Axial Skelter, un diseño escalable inspirado en la forma de una concha, capaz de aprovechar las corrientes de marea y los flujos de ríos para generar energía limpia, fiable y rentable.

Spiralis Energy: Energía marina sostenible para un futuro más limpio

La empresa británica Spiralis Energy, especializada en energía marina, ha presentado su innovador sistema de energía mareomotriz llamado Axial Skelter.

Este sistema, diseñado con una estructura similar a una concha, ha sido instalado frente a las costas de la isla de Alderney, en el Bailiazgo de Guernsey, como parte de una ambiciosa apuesta por la energía renovable y sostenible.

Un sistema revolucionario de captación de energía mareomotriz

El Axial Skelter aprovecha las corrientes de marea y los flujos de los ríos para generar electricidad limpia, fiable y rentable. Este sistema presenta varias características distintivas que lo diferencian de otras tecnologías offshore:

  • Diseño respetuoso con el medio ambiente: Sin bordes afilados, piezas de movimiento rápido ni impacto sobre el lecho marino, minimiza cualquier perturbación en los ecosistemas marinos.
  • Materiales sostenibles y duraderos: Las turbinas están fabricadas con plástico reciclado y tienen una vida útil de hasta 25 años en condiciones oceánicas.
  • Adaptabilidad: Puede instalarse en cualquier cuerpo de agua con una profundidad suficiente, lo que amplía significativamente su rango de aplicaciones.

El prototipo del sistema fue probado en mayo de 2024, y sus primeras pruebas han demostrado ser prometedoras tanto en términos de rendimiento como de impacto ambiental.

Transformando comunidades insulares con energía limpia

Durante la presentación oficial en Alderney, Spiralis Energy organizó un evento comunitario donde se explicaron los beneficios del Axial Skelter. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Reducción de la dependencia del diésel: La isla podría disminuir su consumo de combustibles fósiles al incorporar energía mareomotriz a su matriz energética.
  • Ahorro económico: La generación local de energía renovable es más asequible a largo plazo.
  • Contribución a la sostenibilidad: Promueve un modelo energético más limpio y predecible.

Spiralis Energy lanzó la campaña Tides2Tea como parte del evento, destacando de manera creativa el potencial de la energía mareomotriz al señalar que una sola turbina Axial Skelter puede generar suficiente electricidad para preparar 250.000 tazas de té al día. Este mensaje busca concienciar sobre cómo la energía de las mareas puede ser un aporte viable y accesible para el mix energético del Reino Unido.

Monitoreo ambiental: una prioridad clave

Para garantizar que el sistema no cause daños a la fauna marina, Spiralis Energy instalará cámaras y sensores que recopilarán datos sobre la ecología local.

Estos datos serán compartidos con organizaciones como el Alderney Wildlife Trust para fomentar la transparencia y asegurar que el proyecto sea compatible con la preservación ambiental.

Un paso hacia el liderazgo mundial en energía marina

Spiralis Energy no solo trabaja a nivel local, sino que también busca posicionar al Reino Unido como líder global en energía mareomotriz y undimotriz. La empresa es uno de los 13 nuevos socios estratégicos del Marine Energy Council (MEC), una organización que promueve la inversión y el desarrollo de tecnologías marinas renovables. Este esfuerzo incluye:

  • Aprovechamiento del potencial de 30 GW de energía marina en el Reino Unido.
  • Apoyo a proyectos innovadores que integren estas tecnologías en redes eléctricas nacionales e internacionales.
  • Desarrollo de aplicaciones específicas, como el suministro energético a centros de datos o la producción de hidrógeno verde.

Una llamada a la acción para un futuro energético sostenible

El CEO de Spiralis Energy, Guy Levene, destacó que la campaña Tides2Tea es más que un simple evento promocional: «El Alderney Race es el escenario perfecto para demostrar el inmenso potencial de la energía mareomotriz, un recurso que no solo es sostenible, sino también completamente fiable«.

Este proyecto simboliza un paso significativo hacia la transición energética, no solo para comunidades insulares como Alderney, sino también para el desarrollo de tecnologías que puedan integrarse a gran escala en la lucha global contra el cambio climático.

La energía mareomotriz no solo es el futuro, sino una solución tangible y sostenible para el presente.

Más información: www.spiralisenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. William Luna dice

    5 diciembre, 2024 a las 22:09

    Genial idea para proyectos insulares

  2. Blas Antonio Rueda Rivera dice

    5 diciembre, 2024 a las 12:39

    Buenos días. Algún gran científico dijo: Que lo inventado por el hombre sea una bendición para la especie humana y todo el planeta y no una maldición. Me alegra que la inteligencia humana se utilice para ayudar a una mejor calidad de vida de todos, y proteger el planeta y sanarlo del daño que le venimos produciendo y las próximas generaciones tengan un mejor lugar donde vivir en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies