• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor barrio del mundo de casas impresas en 3D se construirá en Texas

29 octubre, 2021 Deja un comentario

Es justo decir que Icon está dominando el espacio de la construcción impresa en 3D en este momento, tanto aquí en la Tierra como incluso potencialmente en Marte.

Tras finalizar cuatro viviendas en Austin (Texas), la empresa se ha asociado con el constructor Lennar para crear una nueva urbanización extraordinariamente ambiciosa que constará de 100 casas familiares impresas en 3D codiseñadas por Bjarke Ingels Group (BIG).

El proyecto, descrito por Lennar como el «mayor barrio del mundo de casas impresas en 3D«, está previsto para un lugar no revelado de Austin.

Por el momento, no se sabe el número de habitaciones o baños que tendrán, ni su tamaño, pero Icon sí ha confirmado que serán viviendas unifamiliares, todas ellas dispuestas en una sola planta.

Las viviendas también contarán con paneles solares instalados en el tejado para reducir el consumo de la red eléctrica.

Diseñadas como una colección diversa de espacios de vida contemporáneos, las viviendas adoptan una variedad de conceptos espaciales distintivos.

El enfoque del diseño moderniza la estética de la casa suburbana, mientras que la tecnología de impresión en 3D texturiza y proporciona puntos de contacto distintivos para cada espacio.

La libertad de formas que facilita esta tecnología de construcción, incluidas las sinuosas curvas de las paredes, se combina con los materiales de construcción tradicionales para crear viviendas únicas tanto estética como físicamente.

Icon.

Proceso de construcción.

El proceso de construcción consistirá en que la impresora 3D modelo Vulcan de Icon extruya una mezcla similar al cemento por capas para construir la estructura básica de cada casa.

Una vez que el armazón esté completo, los albañiles vendrán a terminarlo, añadiendo un tejado, puertas, ventanas, etc., así como el mobiliario interior.

Está previsto que el proyecto comience a construirse en algún momento de 2022.

Esperamos conocer más detalles, como la fecha de finalización y el coste, a medida que avance.

Para ponernos en perspectiva, las anteriores casas familiares impresas en 3D de Icon costaron 450.000 dólares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies