• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Batería de estado sólido impresa en 3D, misma capacidad, mitad de tamaño, un tercio más ligera, más baratas y reciclables

20 agosto, 2021 Deja un comentario

Desde los vehículos eléctricos hasta los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles, las baterías de iones de litio están prácticamente en todas partes. Sin embargo, los científicos y las empresas de baterías experimentan constantemente para encontrar productos químicos más baratos, más densos, más ligeros, más potentes e, idealmente, más seguros que la tecnología de baterías actual. Dicen que las baterías de estado sólido son la próxima frontera, y quizás también las impresas en 3D.

Sakuú Corporation está trabajando en tecnologías de impresión 3D para baterías de estado sólido. Recientemente, la empresa ha anunciado el desarrollo de una batería de estado sólido (SSB) de metal de litio de 3 Ah que, según afirma, «iguala o mejora» las actuales baterías de iones de litio.

Sakuú ha estado desarrollando su tecnología de baterías SSB de primera generación junto con su emblemática plataforma de fabricación aditiva. Estas baterías de primera generación constan de 30 subceldas, utilizan un ánodo de metal-litio y un electrolito cerámico impreso propio que separa el ánodo y el cátodo.

La batería se ha diseñado para utilizar los materiales de cátodo estándar de la industria actual y puede admitir cátodos de voltaje aún más alto en el futuro que podrían producir hasta un 25% más de energía. Esto hace que la nueva batería sea perfectamente adecuada para aplicaciones de consumo, aeroespaciales, de movilidad y muchas otras, dadas sus ventajas en seguridad y densidad energética.

Sakuú no ha facilitado datos de rendimiento que comparen su batería de 3Ah con una célula de iones de litio. Sin embargo, la empresa californiana afirma haber mejorado la capacidad energética de su batería de estado sólido por un factor de 100 en el último año, y la eficiencia energética volumétrica ha aumentado más de 12 veces.

Se prevé que las SSB tengan la misma capacidad que las actuales baterías de iones de litio, pero serán la mitad de grandes y casi un tercio más ligeras. Además, estas baterías serán más baratas, fácilmente reciclables y se fabricarán a velocidades vertiginosas.

La primera generación de BLU se ha desarrollado para probar la viabilidad de la tecnología de baterías de la empresa en previsión de la plataforma AM avanzada Sakuú 1000. La empresa tiene previsto comenzar la producción en volumen de las baterías a principios de 2022 para satisfacer las necesidades de nuestros socios estratégicos.

Más información: www.sakuu.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies