• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las baterías con materiales reciclados pueden ser tan buenas, o incluso mejores, que las que usan materiales nuevos

21 octubre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Las baterías de iones de litio, con su intensivo uso de metales vírgenes, empañan la imagen ecológica de los vehículos eléctricos. El reciclaje para recuperar esos valiosos metales minimizaría el impacto social y medioambiental de la minería, evitaría que millones de toneladas de baterías fueran a parar a los vertederos y reduciría el uso de energía y las emisiones generadas por la fabricación de baterías.

Pero aunque la industria del reciclaje de baterías de vehículos eléctricos está empezando a despegar, sigue siendo difícil convencer a los fabricantes de automóviles de que usen materiales reciclados.

En general, la gente tiene la impresión de que el material reciclado no es tan bueno como el material virgen. Las empresas de baterías aún dudan en usar material reciclado en sus baterías.

Yan Wang, profesor de ingeniería mecánica del Instituto Politécnico de Worcester.

Nuevo estudio.

Un nuevo estudio realizado por Wang y un equipo en el que participan investigadores del Consorcio de Baterías Avanzadas de EE.UU. (USABC), y la empresa de baterías A123 Systems, demuestra que los fabricantes de baterías y de coches no tienen por qué preocuparse.

Los resultados demuestran que las baterías con cátodos reciclados pueden ser tan buenas, o incluso mejores, que las que usan materiales nuevos de última generación.

El equipo probó baterías con cátodos reciclados NMC111, el tipo más común de cátodo que contiene un tercio de níquel, manganeso y cobalto. Los cátodos se fabricaron mediante una técnica de reciclaje patentada que Battery Resourcers, una empresa emergente cofundada por Wang, está comercializando ahora.

El material reciclado presentaba una estructura microscópica más porosa, por la que los iones de litio se deslizan mejor.

El resultado: baterías con una densidad de energía similar a las fabricadas con cátodos comerciales, pero que además mostraban una vida útil hasta un 53% mayor.

Aunque las baterías recicladas no se probaron en coches, sí se hicieron pruebas a escalas industrialmente importantes.

Los investigadores fabricaron celdas de bolsa de 11 Ah estándar en la industria, cargadas con materiales de la misma densidad que las baterías de los vehículos eléctricos. Los ingenieros de A123 Systems realizaron la mayor parte de las pruebas, dice Wang, utilizando un protocolo ideado por el USABC para cumplir los objetivos de viabilidad comercial de los vehículos eléctricos híbridos enchufables. Dice que los resultados demuestran que los materiales de cátodos reciclados son una alternativa viable a los materiales vírgenes.

Las baterías de los vehículos eléctricos son complejas, y reciclarlas no es fácil. Hay que quemarlas con mucha energía o triturarlas y disolverlas en ácidos. La mayoría de las grandes empresas de reciclaje, que se dedican principalmente a reciclar baterías de electrónica de consumo, y las nuevas empresas de reciclaje de baterías utilizan estos métodos para producir elementos separados que venden a las empresas de materiales para baterías, que a su vez fabricarán los materiales de alta calidad para los fabricantes de coches y baterías.

Pero el verdadero valor de una batería para vehículos eléctricos está en el cátodo, señala Wang. Los materiales del cátodo son combinaciones patentadas de metales como el níquel, el manganeso y el cobalto que se elaboran en partículas con tamaños y estructuras específicas.

La tecnología de reciclaje de Battery Resources produce varios materiales catódicos NMC listos para usar en función de lo que quiera una empresa automovilística. Eso significa que la venta de los materiales reciclados podría generar beneficios, algo que, según las empresas de reciclaje, puede ser difícil de conseguir. «Somos la única empresa que da una salida que es un material catódico«, dice. «Otras empresas fabrican elementos. Así que su valor añadido es menor«.

Su tecnología consiste en triturar las pilas y retirar las carcasas de acero, los cables de aluminio y cobre, los plásticos y los materiales de las bolsas para su reciclaje. La masa negra restante se disuelve en disolventes, y el grafito, el carbono y las impurezas se filtran o se separan químicamente. Mediante una técnica química patentada, el níquel, el manganeso y el cobalto se mezclan en las proporciones deseadas para obtener polvos de cátodo.

Otros investigadores y entidades como el ReCell Center, una colaboración de investigación sobre el reciclaje de baterías que cuenta con el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos, también están desarrollando una tecnología de reciclaje directo. Pero es probable que no produzcan pronto grandes volúmenes de material de cátodo reciclado.

Battery Resources, por su parte, ya vende sus materiales reciclados a los fabricantes de baterías a pequeña escala. La empresa tiene previsto abrir su primera planta comercial, que podrá procesar 10.000 toneladas de baterías, en 2022. En septiembre, recaudaron 70 millones de dólares, con los que planean poner en marcha otras dos instalaciones en Europa para finales de 2022.

Vía www.wpi.edu

Más información: www.batteryresourcers.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies