• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Baterías de ion-aluminio. Más rápidas, más capacidad, más seguras, más baratas y flexibles

8 abril, 2015

Baterías de ion-aluminio
Fotografía: Mark Shwartz, Precourt Institute for Energy, Stanford University.

Científicos de la Universidad de Stanford han publicado los primeros resultados de los avances logrados con baterías de ion-aluminio de altas prestaciones, de carga rápida, larga duración y más barata. Una alternativa a las baterías (pilas alcalinas y baterías de iones de litio) utilizadas en la actualidad.

Este sistema permitirá crear baterías más seguras, flexibles, y con una vida útil que multiplica por 7 la de la tecnología que usamos hoy en día llegando a los 7.500 ciclos, lo habitual en las de litio son unos 1.000 ciclos. A esto se añade su alta resistencia a las recargas rápidas, con un primer prototipo que ha logrado ser recargado en apenas dos minutos.

Baterías de ion-aluminio investigador
Fotografía: Mark Shwartz, Precourt Institute for Energy, Stanford University.

Los intentos por desarrollar baterías de aluminio ha sido una constante a lo largo de los últimos años, por su menor coste y mayor capacidad entre otras características, además de que son mas seguras ya que son menos inflamables que el litio. Pero que contaba con la barrera de no disponer de un material adecuado para el cátodo.

El equipo de Stanford ha logrado solucionar con un cátodo de grafito (básicamente carbón), un ánodo de aluminio, junto con un electrolito líquido dentro de un polímero flexible.

Baterías de ion-aluminio esquema
Fotografía: Mark Shwartz, Precourt Institute for Energy, Stanford University.

El voltaje logrado es de 2 voltios, superior a los 1,5 voltios habituales en la pilas de actuales. Es una batería flexible, muy apropiada para wearables y dispositivos plegables.

Los responsables de equipo indican que en su creación no hacen falta materiales costosos ni escasos, lo que sobre el papel permitiría una reducción muy importante en los costes de fabricación.

Una investigación que puede traernos un nuevo estándar de batería para el futuro, esperemos acontecimientos ya que el paso del laboratorio al mundo real es muy costoso.

Vía Phys.org, Ultra-fast charging aluminum battery offers safe alternative to conventional batteries.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos Etiquetado como: Ahorrar energía

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies