• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

15 mayo, 2025 2 comentarios

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

  • Plantas que brillan sin electricidad.
  • Instalaciones reales en Barcelona, Ibiza y Riad.
  • Sin modificación genética.
  • Reducen luz artificial hasta 90%.
  • Tecnología 100% sostenible.
  • España lidera biotecnología verde.

Bioo transforma los entornos urbanos con plantas luminiscentes

La empresa Bioo, con sede en España, ha logrado un hito tecnológico y ecológico: llevar plantas luminiscentes funcionales fuera del laboratorio para integrarlas en espacios urbanos. Esta innovación ya es visible en lugares como Barcelona, Ibiza y Riad, donde zonas verdes ahora brillan suavemente sin electricidad.

En Riad, se han instalado 244 m² de vegetación autóctona luminiscente, marcando un precedente a nivel mundial por su escala y simbolismo. No es solo una cuestión estética: esta tecnología aporta soluciones concretas a problemas urbanos como el consumo energético excesivo, la contaminación lumínica y la desconexión entre las personas y el medio natural.

Biotecnología urbana sin alterar la naturaleza

La tecnología Bioo Lumina se basa en un compuesto biocompatible absorbido por las plantas sin alterar su genética. Estas siguen realizando fotosíntesis y respiración normalmente. El resultado: una luz suave, indicativa y funcional, que permite ahorrar energía sin comprometer el equilibrio ecológico.

  • Sin necesidad de electricidad.
  • Sin emisiones.
  • Sin cables.
  • Sin afectar el desarrollo natural de las plantas.

Este avance no solo respeta el medio ambiente, sino que lo potencia: reduce hasta un 95% la contaminación lumínica en zonas verdes y permite una reducción del 90% en puntos de luz artificial, mejorando el bienestar físico y emocional de quienes viven en ciudades.

Diseño urbano ecológico: hacia ciudades vivas

La tecnología de Bioo redefine cómo se conciben los espacios públicos. Desde jardines verticales hasta plazas y paseos, las plantas luminiscentes permiten integrar elementos vivos en el diseño urbano con un impacto positivo directo en el entorno.

En lugares como Barcelona e Ibiza, esta propuesta ya cambia la experiencia nocturna en parques y calles. Pero es en Arabia Saudí, donde su aplicación a gran escala evidencia el potencial transformador de esta tecnología en climas extremos, con beneficios tanto ambientales como simbólicos.

España, pionera en innovación verde

Desde su base en España, Bioo no solo trabaja con plantas luminosas. También está desarrollando materiales de construcción vivos, árboles líquidos que absorben CO₂ y producen oxígeno, y sistemas de depuración de aguas basados en microorganismos. Su CEO, Pablo Vidarte, define la misión con claridad: “Queremos ciudades que respiren vida, naturaleza y tecnología”.

Potencial

La tecnología de plantas luminiscentes representa una ruptura con los modelos energéticos tradicionales. Puede ser clave en zonas con infraestructuras limitadas, donde el acceso a electricidad es escaso o ineficiente. Además, permite:

  • Reducir el uso de materiales contaminantes como el amianto en iluminación urbana.
  • Minimizar la huella ecológica de la infraestructura eléctrica.
  • Favorecer la biodiversidad nocturna.
  • Revalorizar espacios públicos sin aumentar el consumo energético.

Esta tecnología abre un nuevo camino para ciudades que aspiren a ser más verdes, más silenciosas, más humanas. Bioo demuestra que el futuro puede ser más limpio y brillante, sin encender una sola bombilla.

Más información: www.biootech.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yendry Guevara dice

    18 mayo, 2025 a las 21:20

    Buenas tardes, me encanta esta tecnología, es un descubrimiento muy hermoso y amigable con el medio ambiente lo que hace que sea realmente extraordinario y muy interesante 🙏 Muchas Bendiciones y ojalá esto se expanda al mundo entero para el mejor bienestar ambiental en general 🙏🙏❤️

  2. Virginia dice

    17 mayo, 2025 a las 18:25

    en Ecuador o Bolivia, en algún país de Sudamérica un joven también creo esto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies