• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Bioplástico con Piel de Aceituna

Bioplástico con Piel de Aceituna

20 diciembre, 2011 Dejar un comentario

Bioplástico con Piel de Aceituna

El investigador español de la Sierra de Segura en Jaén, Jesús Zorrilla  ha creado un envase de bioplástico fabricado a partir de un polímero extraído de la piel de aceituna, este es orgánico, no tóxico, así como completamente biodegradable.

Ha logrado extraer de los residuos orgánicos de la piel de la aceituna, alperujo de la variedad picual, un compuesto denominado Polihidroxialcanoato, que puede ser utilizado para la fabricación de plástico orgánico no tóxico y totalmente biodegradable.

Si su desarrollo a nivel industrial tiene los mismos resultados que en laboratorio, este nuevo plástico se podría utilizar para el envasado de alimentos, en principio cualquiera de ellos, tantos como plásticos que inundan nuestros supermercados. Un gran mercado que daría un gran respiro a la acumulación de residuos plásticos.

Pero el uso más adecuado y lógico, sería el envase de aceite de oliva virgen extra, ya que evitaría los problemas que se generan por la migración de polímeros cancerígenos al aceite, procedentes de los plásticos actuales derivados del petróleo. Además, este bioplástico protege al aceite del proceso de oxidación provocado por la luz.

En la actualidad, la patente se encuentra en fase de puesta a punto del proceso industrial y de licencia de uso, algo para lo que Zorrilla precisa de ayuda de empresas del sector de los envases o entidades de I+D para finalizar el desarrollo. Como siempre esperando que un adelanto medio ambiental salga adelante si las empresas que pueden financiar, les interesa el proyecto de una manera puramente económica.

Podéis encontrar más información técnica sobre este proyecto en: procesoliva.blogspot.com.

  • 14shares
  • 14
  • 0
  • 0

Archivado en:Agricultura ecológica, Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies