• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bisate Lodge, cima del ecoturismo en pleno corazón de Ruanda

28 agosto, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Bisate Lodge

Bisate Lodge acaba de abrir sus puertas para ubicarse ya en la cima del ecoturismo. Enclavado en la ladera de un cono volcánico erosionado, este espacio de retiro situado en el Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda no solo parte del respeto al entorno natural en el que se asienta, sino que forma parte de un proyecto de reforestación gracias al que se han plantado ya casi 15.000 árboles.

“Cuando decidimos invertir en Ruanda, la última cosa que pretendíamos hacer era construir un hotel de lujo y vender excursiones para ver a los gorilas”, sostiene Grant Woodrow, director de operaciones de Wilderness Safaris, empresa especializada que impulsó Bisate Lodge y que gestiona 45 alojamientos en el continente africano.

Entre ellos figura desde el pasado mes de julio este complejo, cuyo diseño encabezó el arquitecto Nick Plewman. Sin embargo, para dar forma a los seis únicos alojamientos que conforman este espacio, también se contó con la participación de agentes y expertos locales, entre ellos Teta Isibo, destacada emprendedora de la moda en Ruanda que figura entre las treinta jóvenes promesas del emprendimiento africano en 2017, según la lista elaborada por Forbes.

La suma de expertos locales fue clave porque, como se puede ver en las imágenes, Bisate Lodge es un ejemplo de integración con el medio natural, pero es al mismo tiempo un homenaje a la esencia local en su arquitectura y diseño.

Así, arquitectura exterior y la decoración interior rinden tributo a la tradición ruandesa para, de puertas para afuera, replicar las formas esféricas a base de paja que llenan el paisaje de esta república de la región africana de los Grandes Lagos.

Los materiales y tejidos del interior conectan también con las raíces ruandesas, con textiles de colores como el verde esmeralda, por el que se ha optado para los candelabros y para distintas prendas por lo que contiene de evocación a un bosque lluvioso.

Con detalles tan cuidados como la decoración de los muebles con imigongo, una forma de arte autóctona, este alojamiento ocupa 42 hectáreas con vistas a los volcanes Karisimbi, Bisoke y Mikeno. Desde su ubicación privilegiada es fácil realizar una ruta para visitar a los gorilas que habitan en las proximidades. Sin embargo, Bisate Lodge es más que un lugar agradable al que retirarse una temporada para descansar y hacer turismo.

“Queríamos asegurarnos de que nuestra marca de ecoturismo responsable tiene un impacto positivo en las comunidades rurales de Ruanda y en la conservación de la biodiversidad”, explica sobre este lugar el responsable de Wilderness Safaris, cuya filosofía de negocio está basada en lo que ellos llaman las 4C: comercio, comunidad, cultura y conservación. Por ello, este alojamiento ofrece, más que un espacio, una experiencia para que los huéspedes participen en los esfuerzos de conservación que aquí se promueven, conozcan a la población local y tomen conciencia de la importancia de conservar especies en peligro como los gorilas de montaña que tienen en este lugar su refugio.

Más información en Wilderness Safaris.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Turismo sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies