• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La «bombillabotella»: una solución sencilla de bajo coste para iluminar cualquier estancia

5 junio, 2023 7 comentarios

La "bombillabotella": una solución sencilla de bajo coste para iluminar cualquier estancia

¿Alguna vez habías oído hablar de la «bombillabotella»? Puede sonar sorprendente, pero con una botella de plástico vacía, agua y un poco de lejía, es posible tener luz en una casa. Esta innovadora solución, que utiliza materiales económicos y fáciles de conseguir, ha brindado una fuente de iluminación a aquellos que carecen de electricidad en sus hogares.

La finalidad de este invento es mantener el agua pura y transparente durante largos periodos, utilizando un eje principal: la lejía. Al añadir una pequeña cantidad de lejía al agua dentro de la botella, se evita el crecimiento de algas u otros microorganismos que podrían oscurecer el líquido con el tiempo. De esta manera, se garantiza que la luz se difumine de manera clara y efectiva.

Funcionamiento.

El funcionamiento de la «bombillabotella» es bastante sencillo. Una vez que se ha llenado la botella de plástico vacía con agua y se ha añadido la lejía, se coloca en el tejado de la casa, donde recibe la luz solar directa. La magia ocurre cuando los rayos solares atraviesan la botella, difuminándose y expandiéndose por la habitación. De este modo, se crea una iluminación natural que puede iluminar una parte del hogar durante el día.

Cabe destacar que este sistema no proporciona una iluminación tan intensa como la luz eléctrica convencional, pero es una alternativa valiosa para aquellos que no tienen acceso a ella. Además, su principal ventaja es que no genera gastos adicionales, ya que la luz solar es gratuita y la botella de plástico vacía y la lejía son elementos económicos y de fácil adquisición.

La «bombillabotella» se ha convertido en una solución popular en comunidades rurales o en áreas donde la electricidad es escasa. Esta iniciativa ha demostrado que, con un poco de ingenio y creatividad, es posible aprovechar los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida de las personas.

@rtve

¿Habías visto alguna vez una «bombillabotella”? ? #filipinas #españolesenconflictos #cultura #plastico #luz #botella

♬ sonido original – RTVE

La «bombillabotella» es una técnica ingeniosa y accesible que utiliza una botella de plástico vacía, agua y lejía para proporcionar luz en los hogares. Aunque su luminosidad no se compara con la electricidad convencional, representa una alternativa valiosa y económica para aquellos que no tienen acceso a ella. Este invento demuestra que la creatividad puede marcar la diferencia y mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones desfavorecidas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Iluminación eficiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Freddy Mora dice

    28 noviembre, 2023 a las 19:39

    Se puede colocar acostada, de esa manera hay mayor entrada de luz, igualmente refleja un área mayor.
    En techos livianos, de puede distribuir varias lámparas.
    Por otro lado se puede colocar una pequeña bomba de agua para recircular el agua y utilizarla como calentador, para ello no hace falta de lejía, solo filtro de agua que purifique el agua.

  2. Pepito Grillo dice

    28 junio, 2023 a las 10:38

    Buenas.
    Fantástica idea tirando de sentido común.
    Se puede optimizar, creo, la iluminación conseguida añadiendo un concentrador de radiación solar (básicamente una lupa) o espejo cóncavo adecuadamente colocado.
    Si dicho espejo, mediante Arduino lo hacemos apuntar de la mejor forma posible en función de la posición del sol en cada momento.
    Quizá algún día me anime a intentarlo.

  3. Guille dice

    21 junio, 2023 a las 17:42

    Pero, esta botella funciona en la noche, luego de recibir luz del sol? O solo funciona refractaria de la luz exterior?

  4. JOSÉ ARMANDO MIGUEL CARRASCO PORRAS dice

    12 junio, 2023 a las 18:58

    ME PARECE BIEN.

  5. Burgos dice

    11 junio, 2023 a las 15:33

    Pon el tapón a la botella y calienta girandola cerca del fuego

  6. David Hernandez Gonzales dice

    8 junio, 2023 a las 03:13

    Buena idea y economica solucion para cuidar el medio ambiente.

  7. Antonio dice

    6 junio, 2023 a las 16:35

    Que tal si buscamos la forma de moldar la botella en un area mas grande o estirada, para que difumine mas luz y asi pueda ser mas util, alguien sabe como se podria remoldear la botella, alguna idea ? Usando arena caliente o un molde ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies