• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que las botellas de plástico blando filtran cientos de sustancias químicas al agua potable

15 febrero, 2022 Deja un comentario

Imagen: ArturVerkhovetskiy – Depositphotos.

Recientes investigaciones han hecho saltar la alarma sobre las posibles repercusiones para la salud del consumo de agua procedente de botellas de plástico blando, y los científicos están preocupados por las sustancias químicas que pueden filtrarse en el líquido con efectos desconocidos para la salud humana.

Un nuevo estudio ha investigado este fenómeno con respecto a las botellas de la variedad reutilizable, revelando que liberan cientos de sustancias químicas en el agua y por qué meterlas en el lavavajillas puede ser una mala idea.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague y se centró en el tipo de botellas blandas y reutilizables que se usan en el deporte.

Aunque son increíblemente comunes en todo el mundo, los autores afirman que existe un gran vacío en nuestro conocimiento sobre cómo las sustancias químicas de estos plásticos pueden pasar al agua potable que contienen.

Investigación

Las botellas de bebida, tanto las nuevas como las muy usadas, se llenaron con agua corriente y se dejaron reposar durante 24 horas, tanto antes como después de pasarlas por el ciclo del lavavajillas. Los científicos utilizaron la espectrometría de masas y un cromatógrafo de líquidos para analizar las sustancias presentes en el líquido antes y después del lavado a máquina, y también después de ser enjuagadas cinco veces con agua del grifo.

Lo que más se libera tras el lavado a máquina son las sustancias jabonosas de la superficie. La mayoría de las sustancias químicas que provienen de la propia botella de agua permanecen tras el lavado a máquina y el aclarado extra. Las sustancias más tóxicas que identificamos se produjeron después de que la botella estuviera en el lavavajillas, presumiblemente porque el lavado desgasta el plástico y, por tanto, aumenta la lixiviación.

Selina Tisler, autora del estudio.

Los científicos encontraron más de 400 sustancias diferentes en el agua procedentes del material plástico, y más de 3.500 sustancias procedentes del jabón del lavavajillas. La mayoría de ellas son sustancias desconocidas que los investigadores aún no han podido identificar, e incluso de las que pudieron ser identificadas, se desconoce la toxicidad de al menos el 70% de ellas.

Nos sorprendió la gran cantidad de sustancias químicas que encontramos en el agua después de 24 horas en las botellas. Había cientos de sustancias en el agua, incluidas sustancias nunca antes encontradas en el plástico, así como sustancias que son potencialmente dañinas para la salud. Después de un ciclo de lavavajillas, había varios miles.

Jan H. Christensen, autor del estudio.

Entre las sustancias que los científicos sí encontraron a través de sus experimentos estaban los fotoiniciadores, moléculas conocidas por sus efectos tóxicos en los organismos, con el potencial de actuar como carcinógenos y disruptores endocrinos. También descubrieron ablandadores de plásticos, antioxidantes y desmoldeantes usados en la fabricación de plásticos, junto con la dietiltoluamida (DEET), la sustancia activa más común en los repelentes de mosquitos.

Los científicos creen que sólo un pequeño número de las sustancias detectadas se añadieron a las botellas intencionadamente durante la fabricación. La mayoría de ellas probablemente se formaron durante el uso o la producción, donde una sustancia puede haberse convertido en otra, como un ablandador de plástico que sospechan que se convierte en DEET al degradarse.

Pero incluso de las sustancias conocidas que los fabricantes añaden deliberadamente, sólo se ha estudiado una pequeña fracción de la toxicidad. Así que, como consumidor, no sabes si alguna de las otras tiene un efecto perjudicial para tu salud.

Selina Tisler

El estudio se suma a un creciente conjunto de investigaciones sobre cómo los seres humanos probablemente están consumiendo grandes cantidades de sustancias químicas a través de nuestras interacciones con los productos de plástico, e ilustra aún más las muchas incógnitas en este espacio.

Nos preocupamos mucho por los bajos niveles de pesticidas en el agua potable. Pero cuando vertemos agua en un recipiente para beber, nosotros mismos añadimos sin reparo cientos o miles de sustancias al agua. Aunque todavía no podemos decir si las sustancias de las botellas reutilizables afectan a nuestra salud, en el futuro utilizaré una botella de vidrio o de acero inoxidable de calidad.

Jan H. Christensen

Más información: www.sciencedirect.com (texto en inglés).

Vía science.ku.dk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies