• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva Boxabl Baby Box, la microcasa plegable que se instala en solo 60 minutos

3 febrero, 2025 3 comentarios

Esta casa ultracompacta está diseñada para que sea tan fácil y sencilla de construir que una persona, sin ayuda ni herramientas, puede montarla y empezar a vivir.

Baby Box: La microcasa plegable que se instala en solo 60 minutos

El mundo de las microcasas sigue evolucionando con opciones cada vez más accesibles, eficientes y sostenibles. Un claro ejemplo de esta tendencia es la Baby Box de la empresa Boxabl, una casa plegable y ultra compacta diseñada para ofrecer una solución de vivienda práctica, económica y adaptable a diferentes necesidades.

Una solución de vivienda rápida y accesible

La Baby Box ha sido diseñada para que una sola persona pueda montarla en apenas una hora, sin necesidad de herramientas especializadas. Su precio de lanzamiento es de 19.999 dólares (aproximadamente 18.400 euros), con la posibilidad de que aumente a 29.999 dólares en el futuro. Con un tamaño de 11,15 metros cuadrados, ofrece un espacio funcional y bien distribuido, ideal para quienes buscan un estilo de vida minimalista.

Diseño compacto y transporte eficiente

Esta pequeña vivienda se transporta en un remolque especial, con un peso de 1.315 kilogramos y una carga sobre el enganche de 454 kilogramos, lo que permite que la mayoría de los SUVs y camionetas puedan remolcarla sin dificultad. En su estado de transporte, mide 1,98 metros de ancho y 4,5 metros de largo, dimensiones similares a un remolque de carga convencional.

Una vez instalada, la Baby Box se expande hasta alcanzar unas dimensiones de 4,5 metros de largo, 4,29 metros de ancho y 2,82 metros de alto, proporcionando un espacio doblemente ancho en comparación con su modo de transporte.

Eficiencia energética

Uno de los aspectos más atractivos de la Baby Box es su compatibilidad con energía solar y su capacidad de operar de forma independiente mediante un generador de 4,5 kW, lo que la hace ideal para vivir fuera de la red eléctrica. Además, su sistema de aislamiento térmico y su bomba de calor de 9.000 BTU garantizan una climatización eficiente tanto en climas fríos como cálidos.

Para minimizar su impacto ambiental, la Baby Box incluye un conjunto de baterías de ciclo profundo de 12 voltios, que alimentan la iluminación y la bomba de agua. Sus depósitos de agua de 114 litros permiten almacenar agua potable, aguas grises y residuales, utilizando conexiones similares a las de un vehículo recreativo (RV).

Espacios funcionales y diseño inteligente

El diseño interior de la Baby Box optimiza cada metro cuadrado, incluyendo una cocina equipada con una estufa de inducción y un refrigerador de 0,09 metros cúbicos. Sus encimeras de laminado duradero incluyen un fregadero profundo, y la cocina está equipada con puertos USB para cargar dispositivos electrónicos.

En el baño, se encuentra un inodoro marino con descarga a pedal, una ducha con paredes de vidrio y un techo solar que proporciona una sensación de amplitud y lujo. Para mejorar la ventilación, el baño está equipado con un ventilador de 12 voltios.

El espacio habitable también hace las veces de dormitorio, con un sofá modular «SLS» (Sit, Lounge, Sleep) que se convierte fácilmente en una cama. Aunque no es ideal para una familia, resulta una excelente opción para quienes están acostumbrados a vivir en estudios o apartamentos pequeños, ofreciendo privacidad y movilidad sin la necesidad de compartir paredes con vecinos.

Seguridad y regulaciones

Siguiendo los estándares de seguridad de las casas sobre ruedas, la Baby Box está equipada con detectores de humo y CO2, además de un extintor de incendios. Está construida de acuerdo con la normativa NFPA 1192 para vehículos recreativos, lo que facilita su aprobación en diferentes jurisdicciones y reduce la necesidad de permisos especiales para su instalación.

Un paso hacia la vivienda accesible

La Baby Box representa una solución innovadora para quienes buscan un hogar compacto, eficiente y asequible. Su capacidad de operar fuera de la red eléctrica, su compatibilidad con energía solar, y su diseño modular la convierten en una excelente opción para proyectos de vivienda sostenible, refugios temporales o incluso como una solución de emergencia en casos de desastres naturales.

En un mundo donde la crisis de vivienda y el cambio climático exigen soluciones prácticas y sostenibles, la Baby Box ofrece una alternativa atractiva para quienes buscan reducir su impacto ambiental sin sacrificar comodidad ni funcionalidad.

Más información: www.boxabl.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    4 febrero, 2025 a las 23:45

    Hola, he buscado información y parece ser que opera de momento en EE.UU. Te dejo el enlace:
    https://www.boxabl.com/baby-box

  2. Eugenio Marichal dice

    4 febrero, 2025 a las 17:46

    donde l
    a envían? vivo en la isla de la Palma islas canarias estoy interesado

    s

  3. Víctor Altamirano dice

    4 febrero, 2025 a las 15:31

    En dónde la venden y si está disponible para todo el mundo. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies