• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Byar Volta, la bici eléctrica sin cadena que no necesitarás cargar

23 octubre, 2020 2 comentarios

Valora este contenido
Byar Volta, la bici eléctrica sin cadena que nunca necesitarás cargar

Volta es la primera bicicleta eléctrica de Byar Bicycle. Su llamativo diseño con sillín flotante es lo primero que te llamará la atención, lo segundo, es que no tiene cadena. Incorpora un motor de 250 W y una batería de 160 Wh que puede recargarse automáticamente.

Una bicicleta eléctrica diseñada para la ciudad, para los que gustan del diseño y no tanto de la velocidad. Su precio no es para bolsillos ajustados, parte de 3.500 euros la versión más básica.

Estas bicicletas de eje tienen más de un siglo, pero las cadenas ganaron gracias a su capacidad de traducir la fuerza muscular de forma más eficiente a través de una gama de marchas. Pero los avances en los sistemas de engranajes, junto con el aumento de los motores eléctricos y las baterías de bajo coste, acercan esas ventajas, especialmente para viajar en ciudades. Es cierto que la fabricación de las transmisiones de ejes es más compleja (y más cara), pero el producto final es más silencioso, más limpio, menos propenso a sufrir daños y no requiere ningún mantenimiento durante la vida útil de la bicicleta.

Su estructura de aluminio pesa 22,5 kg.

Montar en la Volta es como pedalear en una bicicleta normal. Para encenderla, es necesario que la bici se mueva a unan velocidad de al menos 5 km/h. Una vez en funcionamiento, la aplicación complementaria de Bitride se enlazará automáticamente con el motor Bike+ a través de Bluetooth. Para poner en marcha la asistencia motor, hay que circular al menos a 10 km/h y luego pedalear hacia atrás durante tres revoluciones. Este mismo movimiento del pedal también activa la función de frenado regenerativo para reducir la velocidad de la bicicleta. Cuanto más tiempo se retrocede, más se convierte la velocidad de la bici en energía para recargar la batería. El frenado es muy gradual. La Volta está equipada con frenos hidráulicos si necesitas detenerla.

El motor Bike+ se apaga automáticamente después de dos minutos de inactividad. También se apagará si el sensor de inclinación detecta que la bicicleta está en posición horizontal como característica de seguridad en caso de accidente.

La Volta puede ser desactivada remotamente por Byar en caso de robo. La compañía también puede rastrear su ubicación y hará todo lo posible para ayudar a los propietarios a recuperar sus bicicletas, pero no ofrece ninguna garantía.

La luz delantera está conectada a una dinamo delantera separada, no a la batería.

La batería se carga en en unas tres horas en un enchufe normal.

Más información: www.byarbicycle.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro dice

    24 julio, 2020 a las 02:27

    Los guardabarros son inútiles.

  2. ELI URDANETA PEÑA dice

    14 noviembre, 2019 a las 00:42

    UN MOSTRARIO INTERESANTÍSIMO,LES FELICITO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies