• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una casa eficiente que expande y adapta su estructura mediante raíles deslizantes según tus necesidades y el clima

22 julio, 2022 1 comentario

Una casa eficiente que expande y adapta su estructura mediante raíles deslizantes según tus necesidades y el clima

El diseñador holandés Caspar Schols ha construido una casa cuyo armazón cambia con el tiempo sobre rieles de soporte guiados, de la misma manera que nos cambiamos de ropa para adaptarnos al clima.

En los últimos años, las casas prefabricadas y las cabañas diminutas están en pleno desarrollo. Ahora nuestros patios traseros tienen de repente un potencial infinito y nos ponemos a buscar en internet nuestros propios oasis privados que puedan surgir en la comodidad de nuestro patio trasero.

Pero Caspar Schols lo estaba haciendo antes de que fuera cool. En 2016, Cabin Anna comenzó como una casa-jardín para su madre. En 2021, Cabin Anna es una de las cabañas más populares de la actualidad, con una estructura que se puede desmontar y volver a cerrar para adaptarse a los cambios de clima y a los tipos de actividades.

Construida a partir de dos «cáscaras» separadas, como paredes exteriores, las capas exteriores de la cabaña Anna pueden deslizarse sobre raíles de soporte para revelar diferentes configuraciones de la cabaña en función del clima.

Cuando la temperatura baja y empieza a soplar el viento, Cabin Anna se mantiene como una sola unidad para protegerle del frío.

Como unidad única, Cabin Anna aparece como una cabaña de madera tradicional en el bosque donde los huéspedes y residentes pueden escribir, leer, dormir o pasar una noche de cine.

Una vez que pasa el frío de la noche y llega el sol de la mañana, las cerchas de madera de la cabaña Anna pueden retraerse del marco de cristal de la cabaña para crear un espacio habitable transparente en el centro de la cabaña o en su lado derecho, funcionando como una especie de solárium acristalado.

Cuando llegan los meses más calurosos, el marco de cristal más interior de la cabina puede deslizarse para crear una habitación central totalmente expuesta para tomar el sol, dormir al aire libre y relajarse.

También está equipada con lo esencial, habitaciones para una ducha, inodoro, bañera, cocina completa y espacio para un par de camas.

La cabaña Anna también se puede hacer a medida para vivir fuera de la red, con una caldera calentada por fuego, una red de energía solar y un sistema de tratamiento de aguas residuales.

La pared interior consiste en un marco de madera y vidrio y está separada de la pared exterior de madera con techo. Cambiando los armazones, se pueden hacer diferentes configuraciones según el estado de ánimo, la ocasión o las condiciones meteorológicas. Igual que se cambia de ropa.

Caspar Schols.

Más información: www.cabin-anna.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Susana dice

    22 agosto, 2021 a las 17:25

    Qué belleza y un todo un despliegue de originalidad.
    Es una construcción maravillosa!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies